• Momento Rubio
  • Belleza
    • Reviews
    • Tutoriales
  • Datos
  • Ideas
  • DIY
  • Personal
  • Recetas
  • Música

DIY: Embellishments [Parte I]

27 agosto, 2018DIY, Manualidades, Tutoriales1 comentarioMila

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6d50_result

Hacía mucho tiempo que tenía ganas de hacer mis propios embellishments, ¡y aún me quedan muchos más por hacer! Así que esta será la parte número uno de una serie de posts con tutoriales de embellishments.

Los embellishments se usan mucho en distintos DIYs como scrapbook, pocket letters, flipbooks, también sirven para amononar regalos y se usan mucho en el snail mail, aquí les muestro cómo hacer unas rosettes, unos moñitos de papel (bows), unos tickets y unos círculos de papel con flecos (ni idea cómo se llaman en español o en inglés).

Vamos con el tutorial:

Rosettes

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6d52_result

Me encantan las rosettes porque le añaden dimensión a cualquier proyecto y son súper fáciles de hacer. Esto es lo que van a necesitar para hacer los suyos:

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69bb_result

– Tiras de papel de 30×4 cm y de 30×2 cm (para rosettes de 8 cm de diámetro). Tiras de 30×2 cm y 30×1,5 cm (para rosettes de 5 cm de diámetro)

– Lápiz mina

– Regla

– Tijeras

– Perforadora para bordes (o tijera con diseños) para darle forma a los bordes de algunas rosettes.

– Cinta doble

– Chipboards (o cualquier adorno para poner en el centro de la rosette)

– Silicona
UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69ba_result

Si tienen una Trim & Score, o la herramienta para plegar, pueden usar eso para sus rosettes, si no la tienen no importa, pueden hacer esto sin la herramienta también. Les explicaré cómo hacer sus rosettes con y sin la herramienta.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69bc_result

Para la rosette de 8 cm de diámetro tienen que cortar una tira de 30×4 cm, lo de la foto es de más de 4 cm, pero olvidé tomar la foto después de haber recortado. Ahí les muestro que pueden usar una perforadora de bordes para que su rosette quede con diseños, o una tijera de diseños, o hacerlo recto también, más abajo les muestro cómo queda cada rosette con cada diseño.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69be_result

Ahí está el diseño que yo elegí.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69bd_result

Aquí se pueden ayudar de la plegadora y marcar por todo el largo del papel cada 1/4 de pulgada. Si no tienen esta herramienta, simplemente pueden marcar el papel cada 1/4 de pulgada (0,5 cm) e ir plegando. Yo ahora trabajo en pulgadas porque como uso más herramientas y éstas vienen en pulgadas, es la mejor forma para lograr precisión con las herramientas que tengo, pero siempre que les de medidas en pulgadas les diré también cuánto es en centímetros.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69bf_result

Ahí pueden ver cómo quedó todo bien marcado.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69c0_result

Luego corté una tira de 30×2,5 cm y recorté el borde con esas tijeras, por lo que la tira quedó de 30×2 cm.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69c1_result

Esto también lo plegué por todo el largo en 1/4 pulgada (0,5 cm).

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69c3_result

Luego se dobla todo y se pega por los extremos, yo para esto usé cinta doble.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69c5_result

Una vez que hayas pegado los extremos, puedes empujar tu rosette hacia abajo para que tome forma.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69c6_result

Pones una rosette encima de otra, asegurándote que encajen bien.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69c7_result

Y pegas con silicona. Lo que yo hago es sujetar bien la rosette y aplicar mucha silicona. Cuando ésta deja de verse transparente significa que ya se secó y la puedes soltar, tarda un par de segundos y a veces se necesita un poco de práctica porque la rosette tiende a abrirse rápidamente y hay que sujetar con precisión y esperar hasta que seque por completo.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69c9_result

Ahí está lista esta rosette. Puedes cubrir el centro con un chipboard o cualquier otro adorno que tengas a mano. Eso también lo pegué con silicona.

Para hacer unas rosettes más pequeñas (de 5 cm de diámetro) seguir los mismos pasos con una tira de 30×2 cm y 30×1,5 cm.

Aquí te muestro los diseños de mis rosettes:

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6d70_result

Esta es la rosette más grande y es la que mostré en el tutorial. El borde tiene el diseño de la perforadora de bordes y el interior tiene diseño de scallop (o de semi círculo, no sé cómo se llama en español, pero es el diseño que les mostré más arriba).

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6d6c_result

Aquí una rosette más pequeña, el borde de ambos papeles no tiene ningún diseño y se ve súper lindo igual.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6d6f_result

Aquí una rosette con el mismo borde bien detallado que hace mi perforadora de bordes (ahora quiero comprarme más hehe) y el borde del papel interior lo hice con esas tijeras de corte scallop o de semi círculo. Es igual a la rosette del tutorial, pero versión más pequeña.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6d6e_result

Aquí es lo mismo que la rosette anterior y la del tutorial, pero el papel interno tiene el diseño detallado y el papel externo tiene el corte tipo scallop o de semi círculo.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6d6d_result

Esta rosette tiene el papel externo con un corte zig zag que hice con otras tijeras y el papel interno tiene corte scallop o de semi círculo.

 

Moñitos de Papel (Bows)

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6d54_result

Me encantan estos moñitos de papel. Mi herramienta 1-2-3 Punch Board hace de éstos, así como también hace sobres y cajas, pero los moñitos que hace no son tan pequeños como éstos, que son de 7 cm de largo. Aquí les muestro cómo hacerlos.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_699d_result

Van a necesitar:

– Papel con glitter o con diseños o el papel que quieran usar para sus moñitos. Les sirve un block de papel de 15×15 cm o algo más pequeño también, más abajo les daré las medidas de los papeles que van a recortar.

– Lápiz mina

– Regla

– Tijeras

– Cinta doble y pegamento líquido (o silicona)

– Mini perritos (para sujetar los moñitos mientras se seca el pegamento)

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_698f_result

Ahí pueden ver lo pequeños que son los moñitos. Tienen 7 cm de largo x 2 cm de ancho.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6990_result

Para sus moñitos necesitan tres tiras de papel, una de 11 x 2 cm, otra de 7,5 x 2 cm y una pequeña de 0,5 x 3 cm .

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6992_result

La tira más larga, la doblan desde los extremos hacia el centro y lo pegan con cinta doble.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6991_result

Y le dan forma de cinta. Esto yo lo hice al ojo pero pueden buscar un molde en internet o dibujar algo hasta que queden conformes. Yo por lo general corto la parte superior al ojo y ese recorte lo uso de molde para que lo de abajo quede igual.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6993_result

Ahora, la tira mediana la van a recortar en los extremos porque es la que va por debajo del moño, yo aquí usé la 1-2-3 Punch Board, pero lo pueden hacer al ojo también porque es fácil.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6994_result

En la 1-2-3 Punch Board, si la tienen, basta con poner el papel en esa posición, en esa ranura y perforar.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6995_result

Y les queda ese diseño. Si no tienen la herramienta, simplemente corten al ojo un extremo y usen el corte como molde para el otro extremo. También pueden probar haciendo un molde con una cartulina normal y lo guardan para hacer más moñitos en el futuro.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6997_result

Luego pegan con cinta doble esa tira que acaban de cortar, por debajo del moñito. Y recortan el medio usando de molde el moño que ya habían cortado.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6998_result

Finalmente sólo queda cerrar la cinta con la última tirita.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_699a_result

Ésta tirita péguenla con pegamento líquido o silicona, porque va a hacer que el moñito se mantenga en su lugar por mucho más tiempo, ya que la cinta doble no es tan fuerte como para pegar todo el moño, aunque si usan un papel menos poroso que el que estoy usando yo, puede que baste con usar cinta doble.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69f6_result

Lo que funciona muy bien es presionar con unos mini perritos (o lo que tengan en casa para sujetar) el centro del moño hasta que esté completamente seco.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_698d_result

¡Y listo! Así de fácil es hacer mini moñitos de papel.

 

Tickets

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6d59_result

Estos tickets me aparecieron mucho en Instagram durante un tiempo, y me encantan porque encuentro que son una forma súper fácil y linda de decorar muchos proyectos, además no son tan abultados como los dos embellishments que les mostré más arriba, por lo que es más fácil incorporarlos en flipbooks o enviarlos por correo a las amiguis.

Son los que menos me tomaron tiempo y se pueden hacer con materiales que todas tenemos en casa.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69ad_result

Van a necesitar:

– Papeles de colores (para hacer rectángulos de 7,5 x 3,5 cm, así que no necesitas mucho papel)

– Lápiz

– Tijeras

– Perforadora (la normal, que hace agujeros para archivar hojas)

– Cinta doble o pegamento líquido

– Corchetera (opcional)

– Die cuts, papeles/recortes para decorar

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69af_result

Lo primero que tienes que hacer es recortar rectángulos de 7,5 x 3,5 cm.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69ae_result

Luego con una perforadora, perforas las 4 esquinas de cada rectángulo, para darle forma de ticket. Lo que yo hice para asegurarme que todos queden iguales fue sacarle el plástico que tiene la perforadora por debajo para poder ver bien el agujero, así me aseguré de que el papel sólo ocupe 1/4 del agujero y todos queden iguales.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69b2_result

Una vez que tengas tus rectángulos con las esquinas perforadas, es hora de decorar. Puedes usar cualquier cosilla pequeña que tengas en casa.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69b3_result

Ahí tengo todo puesto sobre mis tickets sin pegar aún, porque quería asegurarme de estar conforme con la decoración.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6d59_result

Luego pegué todo en su lugar, algunas cosillas con cinta doble y otras con pegamento líquido y le añadí un último detalle con unos corchetes rosados que tenía en casa, pero me aseguré que estuviera todo bien pegado en su lugar, no sólo confiar en que los corchetes sujetarían los papeles, ya que están ahí como adorno.

 

Círculos de Papel con Flecos

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6d69_result

Éste fue otro proyecto que me encantó y que puedes hacer en poco tiempo.

Vas a necesitar:

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_699e_result

– Papeles con diseño (yo usé los papeles de la colección Flourish de Crate Paper, que me encanta)

– Lápiz mina

– Tijeras

– Moldes de círculos. Si tienes perforadoras en distintos tamaños mucho mejor

– Cinta doble y pegamento líquido

– Adornos para poner en el centro de cada círculo
UNADJUSTEDNONRAW_thumb_699f_result

Yo me compré estos moldes para cortar círculos en Arte Papel, estaban liquidándolos a dos lucas, pero si no tienen esto, cualquier cosa circular les sirve como molde. Sólo asegúrense que sean dos tamaños con las proporciones adecuadas, ya que va un círculo encima del otro.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69a1_result

Yo usé círculos de 2 y 2,5 pulgadas (6,5 x 5 cm). Lo que me gusta de éstos círculos es que son translúcidos y puedes ver qué diseño quieres tener dentro del círculo. Si no tienes moldes así, o perforadoras circulares en distintos tamaños, puedes hacerte un molde con mica y te sirve de igual manera.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69a2_result

Elige los diseños que quieres combinar y recorta un círculo de un tamaño y otro más pequeño.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69a3_result

Cuando tengas listos los círculos, haz un corte 1 ó 1,5 cm de profundidad y luego corta el extremo opuesto. Para asegurarte de que todos los cortes queden más o menos parejos, haz un corte al medio de donde tienes los dos cortes y luego corta en el extremo opuesto, te quedará un círculo con 4 cortes y lo único que tienes que hacer es ir cortando cada sección por la mitad y luego el extremo opuesto y así sucesivamente. Mis círculos quedaron con 16 cortes, pero puedes optar por hacer menos o hacer más. Más abajo te muestro uno que hice con más cortes y que también quedó muy lindo, pero en lo personal me gusta más con 16 cortes.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69a5_result

Una vez que tengas todos tus círculos con flecos, puedes pegar el círculo más pequeño al centro del más grande con cinta doble o pegamento líquido.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69a6_result

Y sólo te queda decorar el centro.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_69a8_result

Yo opté por pegar cosillas con relieve al centro, para que se vea más tridimensional. Aquí pegué todo con pegamento líquido y lo dejé secar un rato y listo. Me encantó el resultado.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6d6b_result

Así es como se ve uno de estos embellishments con el doble de cortes, súper lindo también.

 

Espero que les haya gustado este tutorial y se inspiren a hacer sus propios embellishments. Ya muy pronto vuelvo con más.

¡Feliz lunes para todos!

Temas relacionados

  • DIY: Embellishments [Parte II]DIY: Embellishments [Parte II]
  • DIY: Envelope Flipbook TropicalDIY: Envelope Flipbook Tropical
  • DIY: Layout Willow LaneDIY: Layout Willow Lane
  • DIY: Flip TagsDIY: Flip Tags

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Más
  • Pocket
  • Google
  • Reddit
Etiquetas: 1-2-3- punch board, adornos de papel, Arte Papel, bows, DIY, embellishments, embellishments de papel, ideas, Manualidades, moñitos, moños de papel, papelería, papeles, paso a paso, proyectos, rosettes, snail mail, tickets, trim & score, tutorial, tutorial paso a paso, tutoriales

1 comentario. Dejar nuevo

Joan
27 agosto, 2018 2:04 pm

Que lindo Mila! Y que facil parece cuando describes como hacerlo….yo creo q igual requiere talento 🙂

Responder

Responder a Joan Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Holi! Soy Mila. Intérprete freelance, vegetariana, animal lover, crazy cat lady, amante de las fiestas, los tea parties, el maquillaje, las compras y el glitter. Aquí comparto mi vida, mis mejores datos, tutoriales, recetas vegetarianas, belleza cruelty free, DIY, tardes de shopping y todo lo que me interesa a mi y por supuesto a ustedes. ¡Gracias por visitarme!

  • Más sobre mí
  • Contacto
  • FAQ
  • Publicidad

Sígueme en Redes Sociales

Instagram
Facebook
Pinterest
Twitter
Follow by Email

Suscríbete a mi Newsletter Mensual

Suscríbete al blog

Recibirás un correo cada vez que publique un nuevo post

¡Sígueme en Instagram!

No images found!
Try some other hashtag or username

¡Sígueme en Facebook!

¡Sígueme en Facebook!

Archivo

Posts Más Vistos

  • Blendr. El Grindr para Heteros.
  • 16 Almuerzos [Vegetarianos] Para Llevar
  • Imprimibles Gratuitos de Cuarentena
  • Imprimibles de Cuarentena
  • Los Gatos Más Famosos de Internet

Entradas recientes

  • Tiempos de Pan y Cuarentena
  • Hygge & Home Office
  • Mila Cocina: Queque de Canela
  • ¡Tengo canal de YouTube, yay!
  • Tutorial: Mini Album She’s Magic
  • Imprimibles de Cuarentena
  • DIY: Traveler’s Notebook

Suscríbete al blog

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.