• Momento Rubio
  • Belleza
    • Reviews
    • Tutoriales
  • Datos
  • Ideas
  • DIY
  • Personal
  • Recetas
  • Música

Snail Mail de Navidad

23 noviembre, 2018Datos3 comentariosMila

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7907_result

Ya queda poco para que comience diciembre, lo que significa que cada vez nos queda menos tiempo para hacer nuestros envíos de Navidad, pero afortunadamente aún queda algo de tiempo y por lo mismo decidí compartir con ustedes algunos tips de envíos en época de Navidad.

Como se imaginarán, durante diciembre todos los correos del mundo trabajan como locos, porque es el mes donde reciben más flujo de envíos y la idea es que llegue todo antes de Navidad. Yo por lo general trato de evitar hacer envíos internacionales durante diciembre y todos mis envíos los hago entre octubre y noviembre, pero muchas cartas y postales igual llegan a tiempo si son enviados durante la primera semana de diciembre (y si tienes suerte las que son enviadas en la segunda semana también podrían llegar, pero es harto menos probable). Las encomiendas que van por envío express claro que llegan en poco tiempo, pero son caras y yo últimamente he estado enviando menos paquetes porque he tenido menos tiempo de prepararlos. De todas maneras, aquí voy a compartir todos mis tips y también los precios para cada tipo de envío, así como también contarles dónde comprar estampillas lindas, compartir un par de tips de mail art y explicarles cómo hacerle seguimiento a los envíos internacionales. 

Hace un tiempo hice este post con tips para envíos nacionales e internacionales (es del año pasado, pero está súper actualizado), que les recomiendo revisar si quieren info más específica, ya que como tengo ese post listo y tiene mucha info, éste post será un poco más resumido y enfocado en envíos Navideños y también tiene los precios más actualizados, a pesar de que no han cambiado tanto.

Estampillas

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_78ff_result

Lo primero y más importante creo yo, es conseguirse estampillas lindas. Aquí en Chile no sacan tantas estampillas temáticas, pero para Navidad sacan una todos los años, aunque sería maravilloso si sacaran varias. Lo que si, encuentro que las sacan muy encima (parece que aún no salen las de este año), por lo que prefiero comprar siempre a fin de año o durante el verano las estampillas para la próxima Navidad, así que siempre voy usando las del año anterior. Las que ven en la foto de arriba son varias de las que me gusta usar. Están las del milenio a la izquierda, que son muy de Año Nuevo, las de arriba con el fondo blanco son las de Navidad del año pasado, las de al lado con la bola de Navidad son las del año antepasado, las verdes son del año anterior, del 2015. Y esas que sale la Virgen María son de no se qué año pero sólo se las pego a los sobres que van para gente conozco y sé que cree en baby Yizus, que es muy poca y por eso tengo muchas haha.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7900_result

Ahí un close up de lo lindas que son esas estampillas, mis favoritas son las del año pasado y las verdes, ¡son hermosas! Me habría gustado tener más para ir mezclándolas pero tengo sólo esas. Mi idea es ir juntando muchos mixes de estampillas de Navidad y usarlos en mis sobres.

Estas estampillas (al menos las del año pasado) las pueden comprar o en la filatelia que está en el Correo Central (Plaza de Armas), comprar por internet en la página de Correos (aquí), o preguntar si las tienen en su oficina de Correos más cercana. Yo las mías las compré en la sucursal Panorámico, que es la que está en Nueva Providencia entre Pedro de Valdivia y Guardia Vieja.

 

Mail Art

IMG_1495_result

Nada más lindo que el mail art, decorar un sobre bien lindo y enviárselo a alguien que quieres, o a tus amiguis por correspondencia, a gente que se une a intercambios. Es un arte muy lindo y hay mil formas de crearlo. Creo que una de las formas más tradicionales es decorar con timbres, se ven súper lindos en los sobres y le dan un estilo como más auténtico, como si fuesen cartas enviadas desde el Polo Norte. Además que comprar un par de timbres de goma o de acrílico y tinta negra no es tan caro como otros materiales. También puedes usar die cuts, lettering, hasta imprimibles (más abajo les dejo unos súper lindos).

IMG_1498_result

Aquí por ejemplo usé un timbre de acrílico donde puedes timbrar la bola de Navidad primero y luego ponerle adentro lo que quieras. Me encanta ese set de timbres. El resto es simplemente un par de estampillas lindas, un sticker para poner el nombre del destinatario, un die cut bien lindo y algo de washi tape. Pueden ver en este post mis compras en Aliexpress del año pasado, donde muestro muchos de los timbres de Navidad que compré y los links de compra de cada producto.

IMG_1499_result

Otra idea que me gusta mucho para enviar en mi correspondencia son los sobres blancos donde imprimo algo navideño en ellos. Para aprender cómo imprimir bolsas de papel, pueden ver este post, es de Halloween, pero le cambian la imagen por una navideña y listo.

 

IMG_1496_result

Este es un sobre de este año, todo lo demás es del año pasado. Lo decoré con embossing dorado, washis, un die cut súper lindo de árbol de Navidad y un timbre, me encantó el resultado y la mezcla de colores.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_79a8_result

Por detrás también usé embossing, washi, un timbre y un imprimible que amo y que abajo les paso del dato para imprimirlo.

 

Imprimibles

Aquí les dejo algunos imprimibles gratis para embellecer sus envíos de Navidad.

Santa-Gift-Tags-11-600x809_result

Estas etiquetas que me encantan para paquetes y cartas. Recuerden editarlas antes de imprimirlas porque vienen con un texto predeterminado que hay que o eliminar o editar dependiendo de si la info la quieren escribir o tipear.

 

Holiday-Mailing-Labels-TodaysCreativeblog.net__result

Aquí otras etiquetas hermosas para anotar la dirección del destinatario. En esta página hay que suscribirse para obtener la etiqueta, pero sigue siendo gratis.

 

Printable_Holiday_Gift_Tag_result

Aquí más cosillas gratis y de Lia Griffith, que me encanta.

 

Chalkboard Editable Return Address Labels_1a9b49d6-6f2d-44bd-8dd2-298263a4f4a3_result

Aquí otra etiqueta que se envuelve en el sobre o paquete, donde puedes poner tu dirección.

 

IMG_1494_result

Y yo imprimí mis etiquetas de esta página, donde tienen varios diseños súper tchoris.

 

Envíos y Seguimiento

IMG_1497_result

Yo siempre prefiero hacer envíos por correo certificado, de esa manera le puedo hacer seguimiento a todo y en caso que algo se extravíe, tengo derecho a pedir que me devuelvan el dinero del envío y del contenido. Así que los precios que les voy a dar son todos para envíos certificados que afortunadamente en Chile, a diferencia de otros países, son precios bastante razonables.

Para cartas certificadas debes pegar el sticker verde que sale en la foto de abajo, ese te lo dan en el correo o puedes dejar un espacio para que lo peguen allá mismo. Yo siempre trato de tener en cuenta eso porque no quiero que peguen algo sobre mis decoraciones. El sticker rosado es opcional, es como los típicos stickers que dicen «air mail», pero en español. Yo uso los rosados en varios de mis envíos, pero en los de Navidad uso unos rojos que tienen. Todos esos stickers los pueden pedir en su oficina de correos y sé que hay gente que ha tenido problemas pidiéndolos porque les dicen que no se los pueden vender, pero deberían dárselos gratis (y por ningún motivo vendérselos). Igual es más probable que se los de una persona de correos que las conozca, pero no pierden nada con pedirlos porque igual debería ser fácil conseguirlos. Otro sticker que va en las cartas y que siempre dejo espacio para él, es el que tiene un código de barras, que es el que ponen en el correo una vez que ya pagaste por el envío, ese código de barras es el que escanean en cada lugar que va parando la carta y gracias a eso se le puede ir haciendo seguimiento. Yo tengo uno de esos stickers en blanco que me dieron en mi oficina de correos (lo pueden ver en la foto abajo), si se pueden conseguir uno de esos para dejarle espacio en el sobre mucho mejor, pero igual les cuento que es un rectángulo de 5 x casi 4 cm.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7903_result

Si llevan una sola carta, o envían un pequeño paquete nacional, no tienen que llenar ningún formulario ya que para una sola carta el número de seguimiento va en el papel y para pequeños paquetes nacionales les imprimen un documento en el correo. Pero si envían más de una carta, tienen que llenar ese papel más grande que ven ahí abajo y marcan la opción de carta o pequeño paquete (lo de pequeño paquete es para envíos internacionales solamente) y abajo ponen los datos del destinatario, todo lo demás yo nunca lo lleno y de seguro no les pedirán que lo hagan. Ese es el papel que les van a imprimir con el número de seguimiento y es su respaldo en caso de extravío y que tengan que pedir un reembolso. Yo he tenido muy pero muy pocos incidentes con envíos extraviados y creo que ayuda mucho el hecho de que sean envíos certificados, pero cuando no lo son igual no se pierden tanto, aunque es harto más confiable enviar algo afuera que dentro de Chile sin certificar.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7906_result

El papel más pequeño que ven en la foto es para pequeños paquetes internacionales y sólo tienen que marcar la opción que dice que es regalo, describir los ítems que están enviando y anotar el precio que le dan al envío. Yo por lo general soy bien general con mi descripción, si envío dulces pongo que son souvenirs para que nadie me alegue después ya que algunos funcionarios de aduana son más complicados con eso y se te podría devolver el envío (no siempre, pero a veces te advierten que podría pasar, dependiendo de qué restricciones tengan por el momento), otras veces si estoy enviando muchas cosas de comida ahí si declaro todo por si acaso, pero si es algo pequeño la verdad es que no. Otra cosa que hago es anotar un valor mucho menor del que realmente tiene el envío para evitar que alguien se tiente de robarlo y no es problema si haces eso y luego se pierde y declaras el valor real del envío porque ese papel pequeño va pegado al paquete y si el paquete se perdió, el papel también. Para más detalles de todo esto pueden ver este post que tiene mucha más info al respecto.

Para hacerle seguimiento a tus envíos, puedes ir revisando las páginas de correos del país al que haces el envío, unos dos días después que el envío haya sido despachado vía aeropuerto (esta info la ves en la página de Correos Chile donde puedes hacerle seguimiento al envío hasta que sale del país). Una carta certificada puede tardar unas 3 semanas en promedio en llegar, pero puede ser menos, así como también pueden ser dos meses fácilmente, depende del país, de la demanda del momento y de si los astros se alinearon para que todo llegue a tiempo también hehe. Para más info sobre seguimientos y sobre una app que recomiendo mucho para ir viendo dónde están los envíos, recomiendo el post de envíos nacionales e internacionales que hice el año pasado y que pueden ver aquí.

 

Precios

IMG_1498_result

Aquí comparto con ustedes algunos precios de acuerdo a rangos de peso y destino. Les cuento para quienes no tienen experiencia con envíos que los precios van dependiendo del rango de peso. Los rangos de peso van desde los 0-20 gramos, 21-50 gramos, 51-100 gramos, 101-250 gramos, 251-500 gramos, 501-1.000 gramos y 1-2 kilos (ya pasado el kilo se considera encomienda).

Así que si haces un envío de 280 gramos, mejor aprovechar y enviar hasta medio kilo ya que está dentro del rango de peso y el precio casi que no varía.

Y para quienes tienen alguna tarjeta con Banco Estado, les cuento que tienen un 15% de descuento en los siguientes envíos:

Correo Nacional

– Carta Certificada

– Documento Express

– Paquete Express a Sucursal o Domicilio

Correo Internacional

– Pequeño Paquete Internacional

– EMS (Express Mail Service)

 

Ya, aquí algunos precios:

– Carta certificada dentro de todo Chile (incluyendo Isla de Pascua) – 50 gramos: $1.160

-Carta certificada dentro de todo Chile (incluyendo Isla de Pascua) – 100 gramos: $1.240

-Carta certificada dentro de todo Chile (incluyendo Isla de Pascua) – 250 gramos: $1.500

– Carta certificada Estados Unidos – 50 gramos: $1.980

– Carta certificada Estados Unidos – 100 gramos: $2.320

– Carta certificada Estados Unidos – 250 gramos: $3.260

– Carta certificada Alemania – 50 gramos: $2.150

– Carta certificada Alemania – 100 gramos: $2.660

– Carta certificada Alemania – 250 gramos: $4.130

– Pequeño paquete Estados Unidos –  250 gramos: $4.250

– Pequeño paquete Estados Unidos – 500 gramos: $6.480

– Pequeño paquete Canadá – 250 gramos: $4.050

– Pequeño paquete Canadá – 500 gramos: $6.280

– Pequeño Paquete Alemania – 250 gramos: $5.002

– Pequeño Paquete Alemania  – 500 gramos: $8.040

– Pequeño Paquete Australia – 250 gramos: $5.610

– Pequeño Paquete Australia – 500 gramos: $8.980

– Pequeño Paquete Singapur – 250 gramos: $4.730

– Pequeño Paquete Singapur – 500 gramos: $7.500

 

A esos precios yo les resto el 15% de descuento porque tengo una cuenta rut que me ha salvado ene en varias ocasiones cuando pierdo mi tarjeta de la cuenta corriente hehe y que además ocupo mucho para pagar mis envíos con redcompra o con efectivo ya que sólo te piden el rut y ven si estás registrado en Banco Estado (la cuenta rut se puede sacar gratis, así que si vas a hacer varios envíos, conviene mucho sacarla). Los precios no varían mucho entre países cercanos, así que si van a enviar algo a Europa, se pueden guiar por los precios de Alemania, si van a enviar algo a Asia se pueden guiar por los precios de Singapur y así….lamento no haber agregado precios de países de Latinoamérica, lo olvidé porque no suelo enviar muchas cosas dentro de esta área porque no tengo o penpals viviendo ahí, y amiguis o familia tampoco, excepto por mi prima de Buenos Aires y olvidé preguntar por los precios a Argentina, pero asumo que deben ser un poco más bajos que a Estados Unidos.

 

Espero que les haya gustado el posts y todos los tips para que se animen a enviar tarjetas de Navidad y otras cosillas a sus seres queridos. ¡Feliz viernes a todos!

Temas relacionados

  • Tips Para Envíos Nacionales e Internacionales [Actualizado 2016]Tips Para Envíos Nacionales e Internacionales [Actualizado 2016]
  • Seguimiento de Envíos con TrackCheckerSeguimiento de Envíos con TrackChecker
  • Tips Para Envíos Nacionales e Internacionales [2017]Tips Para Envíos Nacionales e Internacionales [2017]
  • Tips Para Envíos InternacionalesTips Para Envíos Internacionales

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Más
  • Pocket
  • Google
  • Reddit
Etiquetas: cartas de navidad, correo de navidad, correspondencia de navidad, encomiendas en navidad, envíos en navidad, envíos internacionales, envios nacionales, mail art, navidad, snail mail, Tarjeta Cena de Navidad Hogar de Cristo, tarjetas de navidad, tips de envíos

3 comentarios. Dejar nuevo

Dany
24 noviembre, 2018 10:55 pm

Muchas gracias por la información

Responder
D.
27 noviembre, 2018 10:43 pm

He enviado cartas dentro de chile (de menos de 50 gramos) y me cobran el doble y además me hacen comprar la bolsita. Así que gracias por la info. Y es necesario la bolsa? Porque siempre me obligan a comprarla y nunca tienen la pequeña y al final se pierde todo el esfuerzo del sobre 🙁

Responder
Mariana
6 enero, 2023 10:47 am

Querida Mila, cómo estás? Encontré este post unos pocos años después de que lo hiciste jeje. Estaba cotizando por internet enviar una carta a EEUU por correos de Chile y el precio me dejó tiesa, indican alrededor de 32.000 CLP, algo estaré haciendo mal o en sucursal es distinto?

Muchas gracias de antemano por tu ayuda.

Un abrazo

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Holi! Soy Mila. Intérprete freelance, vegetariana, animal lover, crazy cat lady, amante de las fiestas, los tea parties, el maquillaje, las compras y el glitter. Aquí comparto mi vida, mis mejores datos, tutoriales, recetas vegetarianas, belleza cruelty free, DIY, tardes de shopping y todo lo que me interesa a mi y por supuesto a ustedes. ¡Gracias por visitarme!

  • Más sobre mí
  • Contacto
  • FAQ
  • Publicidad

Sígueme en Redes Sociales

Instagram
Facebook
Pinterest
Twitter
Follow by Email

Suscríbete a mi Newsletter Mensual

Suscríbete al blog

Recibirás un correo cada vez que publique un nuevo post

¡Sígueme en Instagram!

No images found!
Try some other hashtag or username

¡Sígueme en Facebook!

¡Sígueme en Facebook!

Archivo

Posts Más Vistos

  • Tutorial: Bolsa De Conejito
  • Blendr. El Grindr para Heteros.
  • 50 Cosas Que Me Hacen Feliz
  • Vacaciones Soñadas
  • Tutorial: Horario de Clases

Entradas recientes

  • Tiempos de Pan y Cuarentena
  • Hygge & Home Office
  • Mila Cocina: Queque de Canela
  • ¡Tengo canal de YouTube, yay!
  • Tutorial: Mini Album She’s Magic
  • Imprimibles de Cuarentena
  • DIY: Traveler’s Notebook

Suscríbete al blog

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.