Los que me conocen, saben que no soy fanática de cocinar, de hecho lo evito lo más que puedo. Pero en ciertas épocas me da por hornear y me gusta mucho hacer cosas con levadura porque suelen resultarme bien y si hay algo que amo es poder hacer cosas que me resulten en la cocina, porque sinceramente no tengo paciencia para soportar fracasos y malos ratos a la hora de cocinar haha. Para otras cosas tengo más paciencia, pero para esto no tanto y por eso me alegra mucho haber probado esta receta de cinnamon rolls, o rollitos de canela, porque AMO los cinnamon rolls y nunca pensé que lograría encontrar algo parecido a Cinnabon, que me encanta pero es caro y nunca sabes cuántos preservantes tienen. Así que esta versión no es necesariamente sana o poco calórica, más bien todo lo contrario, pero siento que si vas a darte un gusto, ¿por qué no hacerlo con los mejores rollos de canela ever?
Todo partió porque le confesé a mi hermana que llevaba varios días con ganas de hornear algo (que es raro que me pase, pero supongo que ya estoy un poco en modo otoño hehe), y no sabía qué preparar, hasta que ella sugirió que haga rollitos de canela. Se nos ocurrió buscar una receta de «nuestro amiguito John», como mi hermana y yo nos referimos siempre a John Kanell, de Preppy Kitchen. John tiene un canal de Youtube maravilloso (además de un blog y una cuenta de Instagram con fotos hermosas) y siempre vemos sus vídeos porque nos encanta su forma de ser, lo simples que suelen ser sus recetas y todos los tips que entrega. Justo me di cuenta que hace un par de meses había publicado una receta de cinnamon rolls, que estaba segura que no me iban a decepcionar y así fue, son realmente los rollitos de canela más ricos que he comido en la vida. Y el frosting es igualmente maravilloso, así que de ahora en adelante ésta será una de mis recetas favoritas y siento que es perfecta para cuando se acerca el otoño.
La receta original la pueden encontrar aquí. Y el vídeo en YouTube aquí.
Lo que más me gustó es que realmente estos rollitos de canela no tienen consistencia como de pan, como me ha pasado otras veces que lo he preparado. Es una masa extremadamente suave, esponjosa y liviana. Y ese frosting es de otro planeta.
Lo más importante creo yo, sin ser muy experta en repostería, es dejar que la masa leve lo suficiente. Esa es la clave para que la masa quede liviana y esponjosa. Así que es un proceso largo en el cual dejas que la masa leve por al menos una hora (yo la dejé dos horas por si acaso, a pesar de que a la hora la masa estaba a mucho más del doble de su tamaño). Y luego de armar los rollitos tienes que dejar que leven nuevamente en el molde, eso puede ser una hora más (yo igual esperé casi dos horas porque comencé preparando todo bien temprano y quería hornearlo en la tarde, así que tenía tiempo suficiente para esperar).
Según John, la masa se puede dejar en el refrigerador toda la noche y luego dejar levar, aunque va a tomarle más tiempo porque estará fría. También puedes armar los rollitos y meterlos al refri en la noche y al otro día dejar levar (nuevamente, tendrás que esperar un poco más, pero me gusta que exista esta opción por si un día quieres dejar todo hecho el día anterior y que luego sea sólo llegar y hornear).
Para permitir que la masa leve, si estás en un lugar frío y no tienes un área tibia donde poner la masa, puedes precalentar el horno a 40ºC, apagarlo y meter ahí tu masa y/o tus rollitos ya enmoldados. Yo aproveché que aquí todavía estamos en pleno verano y que la masa sube rápidamente gracias a eso mismo.
Ya, ahora sí les comparto la receta en español, junto con una pequeña modificación que yo hice.
Se supone que salen 12 rollitos, a mi me creció tanto la masa que me salieron 18 y los tuve que poner en dos moldes separados hehe.
Rollitos de Canela
Ingredientes
Para la masa
– 3 1/2 taza de harina (420 grs)
– 1/4 taza azúcar granulada (50 grs)
– 1/4 taza azúcar rubia (50 grs)
– 1 cdta sal
– 2 1/4 cdtas levadura instantánea
– 1 cdta canela en polvo
– 1 pizca nuez moscada (opcional)
– 1 huevo (grande, a temperatura ambiente)
– 1/2 taza leche (120 ml)
– 1 cda extracto vainilla (15 ml)
– 6 cdas mantequilla (85 grs)
– 1/2 taza crema ácida*
*Nota:* Para reemplazar la crema ácida, yo usé yogurt natural. No me gusta usar crema ácida porque la mayoría trae gelatina y al no ser un producto vegetariano, no lo consumo. La mayoría del yogurt también trae gelatina, pero algunas marcas son libres de gelatina. Para reemplazar la crema ácida en productos horneados, encontré en internet varias sugerencias que decían reemplazarlo con yogurt natural y bicarbonato. Es 1 taza de yogurt + 1 cdta de bicarbonato. Como la receta pide media taza de crema ácida, yo usé 1/2 taza de yogurt natural sin gelatina + 1/2 cdta de bicarbonato y funcionó súper bien.
Para el relleno
– 4 cdas mantequilla (57 grs, a temperatura ambiente)
– 3 cdas azúcar granulada
– 2 cdas azúcar rubia
– 1 cda canela en polvo
Para el frosting
– 1/2 taza queso crema (114 grs, a temperatura ambiente)
– 2 cdas mantequilla (28 grs, a temperatura ambiente)
– 1 cda extracto de vainilla (15 ml)
– 1 pizca sal
– 1 cdta jugo de limón (5 ml)
– 2 tazas de azúcar flor (200 grs)
– 1 cda de leche (o más, dependiendo de la consistencia que quieras)
*Nota:* Yo hice un poco más de frosting porque me salieron más rollitos que en la receta original. Ustedes pueden hacer lo mismo si les salen más rollitos. La idea es poder cubrir los rollitos de canela en el molde, y tener algo extra para echarles encima al servirlos.
Instrucciones
– Puedes hacer esto con una batidora con pedestal, con el gancho para masa. O puedes hacerlo a mano como lo hice yo. En un bowl mezcla la harina, sal especias, azúcar y levadura. Mezcla con un batidor y reserva.
– En otro bowl pon los ingredientes húmedos: leche, vainilla, mantequilla y crema ácida/yogurt natural con bicarbonato. Caliéntalos en el microondas (o en la cocina como lo hago yo porque en mi casa somos hippies y no tenemos microondas hace años haha). La idea es que la mezcla llegue a unos 43ºC, o que cuando la toques con un dedo, la sientas un poco más caliente que tu temperatura corporal. Asegúrate que la mantequilla se haya derretido.
– Vierte la mezcla húmeda sobre los ingredientes secos y agrega el huevo. Aquí puedes amasar con tu batidora de pedestal, o revolver con una cuchara de palo.
– Una vez que se haya mezclado todo, puedes verter la masa sobre una superficie enharinada y amasar por unos 5 minutos. La masa debería estar blanda, pero no debería quedarse pegada a tus dedos. Cuando la aplastas un poco con tu dedo y vuelve a levantarse, es cuando tu masa está lista. Pon la masa en un bowl limpio con un poco de aceite vegetal o mantequilla, para evitar que se pegue a éste y cubre con un paño. Deja que leve en un lugar tibio por al menos una hora, o mejor si puede ser una hora y media o dos. Tu masa debería crecer a más del doble, puede que tarde un poco en hacerlo, pero va a crecer.
– Por mientras puedes preparar el relleno de los rollitos de canela. Sólo tienes que mezclar todos los ingredientes secos en un recipiente y sacar la mantequilla del refrigerador para que esté a temperatura ambiente cuando la uses.
– Cuando tu masa esté lista, vuelve a ponerla sobre una superficie enharinada y estírala hasta formar un rectángulo de 1 cm de grosor (puedes amasar un poco la masa antes de estirarla, pero lo mínimo idealmente).
– Cubre la masa con mantequilla y luego espolvorea la mezcla de azúcar y canela. Comienza a enrollar tu masa, puedes elegir el lado más largo, donde quedarás con más rollitos, o con el lado más corto, donde saldrán menos pero serán más grandes. Asegúrate de enrollar bien apretado tu rollito, especialmente desde el principio, así no comenzará a abrirse cuando lo dejes levar.
– Para cortar los rollitos, lo mejor es ir haciéndolo con hilo. Si no sabes cómo funciona eso, puedes ver el vídeo para entender cómo hacerlo.
– Pon los rollitos en un molde ligeramente enmantequillado, o con papel para hornear. Se sugiere un molde de 22 x 22 cm aproximadamente para los 12 rollitos, yo usé dos moldes de más o menos esas medidas. Deja espacio entre los rollos de canela, para que puedan crecer en el segundo levado. Puedes dejarlos levar unos 40 minutos, o por más tiempo, hasta que estés conforme con su tamaño.
– Precalienta tu horno a 180ºC y hornea tus rollitos por 20-30 minutos. Según la receta original, es entre 28-30 minutos, pero mi horno es rápido y a los 20 minutos los míos ya estaban dorados y bien cocidos porque probé enterrándoles un palito y éste salía seco. Puedes probar y ver si tus rollitos están listos a los 20 minutos, pero si no lo están y ya están dorados, puedes cubrirlos con papel aluminio y dejar hornear un par de minutos extra.
– Para el frosting, mete todos los ingredientes en una procesadora (o mezcla a mano si no tienes una) y bate hasta lograr la consistencia que desees. Luego pon la mitad del frosting en los rollitos de canela apenas éstos salgan del horno, y la otra mitad te queda para cuando los sirvas.
Eso es todo, es un trabajo de mucha paciencia, pero les juro que vale totalmente la pena.
Cuéntenme si prueban estos maravillosos cinnamon rolls, pueden contactarme o etiquetarme en Instagram en @milapuntocom y sería estupendo si etiquetaran a John también en @preppykitchen, quien es el autor original de la receta. Yo como no soy muy aficionada a la cocina no me atrevo ni me da como para inventar mis propias recetas, pero me encanta poder traducirlas al español para ustedes.
¡Espero que les haya gustado este post y que se animen a probar la receta!
1 comentario. Dejar nuevo
Que rico se ve.
Queria contarte que hice un diario mural en una rejilla dorada, inspirado en tu blog, eso si no se donde encontrar imagenes para colgar, por si pudieras darme datos porfavor.
Ojala leas esto, soy tu fan
?