Como ya es tradición, este mes de julio tuve la junta invernal anual con mis amiguis, que se hace todos los años en mi depto (este es el tercer año que lo celebramos) e incluye un bar de chocolate caliente, té y café, muchas cosas ricas para comer y también muchas velas, luces, mantitas y se finaliza con un intercambio entre mis amiguis y yo. Somos tres amiguis, así que cada una prepara dos kits de invierno para las otras dos amiguis y se queda con dos kits de invierno a cambio. Los kits de invierno tienen siempre algo rico para tomar, algo rico para comer, algo para abrigarse y un ítem de belleza. Aquí les voy a mostrar todas las fotos de la celebración y compartir algunas ideas, tutoriales y recetas, para que se inspiren y puedan hacer algo parecido en sus casas, o inaugurar nuevas tradiciones, que es una de mis cosas favoritas de la vida, tener tradiciones que se repiten año a año y que siempre esperas con muchas ansias.
La junta era a las 8 de la tarde este año, siempre es entre 6 y 8 de la tarde. Así que lo primero que hice esa mañana fue armar el coffee bar. Esto lo hice en un mueble que tenemos en el comedor, que está junto al living, así que ahí puse un mantel blanco y en uno de los extremos puse una bandeja de madera con muchos tazones, unos grandes para el té y el chocolate caliente y unos más pequeños para el café, o para cuando quieres una porción más pequeña de una bebida ya que las opciones eran muchas.
También puse un tazón con cucharas, es un tazón bien alto así que en el fondo le puse un poco de papel absorbente arrugado para que las cucharas queden a más altura.
Y por detrás puse un letterboard (pizarra de letras), que compré en Casa Ideas (link del producto aquí) con una frase en inglés que básicamente dice «entra en calor en el bar de chocolate caliente, café y té».
Encontré una cajita de Navidad a la que le puse la tapa por debajo y ahí metí unos sachets de chocolate caliente. También tomé una cartulina negra gruesa y la corté y escribí en ella con un plumón de esos que quedan como si estuvieras usando tiza. Pegué ese cartelito con un pegamento roller reposicionable para poder sacarlo después.
Este es el chocolate caliente, vienen 10 sobres y lo compré en el Jumbo. Encontré que tenían pocas ofertas de chocolate caliente este invierno, pero este chocolate es bien rico igual. El link de compra se los dejo aquí.
Ahí están los ingredientes e información nutricional por si les tinca, o no les tinca comprarlo. Se puede mezclar sólo con agua y queda súper bien, o agregándole un chorrito de leche o mezclándolo con leche únicamente si lo prefieren.
También puse una tetera con té súper concentrado, para que baste con echar muy poquito de ese té en el tazón y se mezcle con agua caliente, así que por lo mismo puse al lado un termo con agua caliente. El concentrado de té lo hago mezclando unas tres cucharaditas de té negro en hebras y le agrego unas ramitas de canela, una pizca de nuez moscada, una pizca de clavo de olor y unas cascaras de naranja, agrego agua hirviendo y dejo reposar un par de horas y luego cuelo el té con las especias. No importa si el concentrado de té está a temperatura ambiente cuando lo sirves, porque se echa tan poco y el agua se mantiene tan caliente en esos termos que no alcanza a enfriarse mucho el té.
También puse unos condimentos para el café, chocolate caliente o el té. Tanto la tetera como los condimentos los puse encima de unos troncos de árbol que son unas rodajas que logré rescatar de un árbol que estaba frente a mi depto y que cortaron. Nos notificaron que iban a cortarlo porque estaba hueco por dentro y si había una tormenta se podría caer, así que lo cortaron. Ni les digo la pena que me dio, hicimos todo tipo de trámites con la Municipalidad de Providencia para que no lo corten, pero no hubo caso porque el árbol de verdad que era un peligro, así que tuvieron que cortarlo. Afortunadamente, logré que la gente que vino a cortarlo me diera unas rodajitas para tenerlas de recuerdo y me encantó haber podido usarlas en mi bar de bebidas calientes. Igual lo bueno es que ya plantaron tres árboles más y son de esos que crecen rápido. Bueno, no son los mismos árboles que habría plantado la municipalidad, que eran unos árboles enanos que habrían tardado una eternidad en crecer, pero por suerte nos dejaron elegir a nosotros el árbol. Bueno, no a nosotros onda a mi familia, pero sí al presidente del comité de mi edificio, que fue manipulado por mi papá que es como miembro honorario del comité (no está en él y no le interesa estarlo, pero el presidente es medio inútil y como sabe que lo es, le pide consejos para todo a mi papá haha. Y mi papá implanta ideas en su cabeza y después lo felicita cuando hace lo que le pidieron que hiciera haha me encanta).
Ya bueno, de vuelta al tema del bar de bebidas calientes y los condimentos que puse en él, ahí en la rodaja de tronco ven que puse dos botellas atrás, una con agua para llenar el tanque de la máquina de café, otra botella con leche vegetal para el chocolate caliente o el café o té (que se puede calentar en la Aeroccino, en la próxima foto les muestro lo que es). También puse un mini canister con azúcar morena, una botella de syrup de caramelo (lo compré en el Jumbo, link de compra aquí), también hay una botellita de whisky porque por qué no y un frasquito de pumpkin pie spice que va perfecto con el café o chocolate caliente (y que es perfecto para repostería). Ese condimento lo compré en iHerb (link de compra aquí y post donde explico cómo comprar en la página aquí), pero también pueden aprender a hacerlo con esta receta que publiqué en octubre del año pasado, es súper rico y muy fácil de hacer.
Entre los condimentos y la máquina de café puse un canister grande que compré en Preunic, estaba a $1.990 pero con descuentos me salió como $1.700 creo. Me gusta porque tiene la boca bien ancha entonces no es complicado meter la mano y sacar cosas de ahí. Lo compré para poner las cápsulas de Nespresso y funciona perfecto, pero para la próxima iré a comprarme unos dos más para meter cosas de papelería porque está muy bueno para eso también.
La máquina de café es una Nespresso Inissia que venía con la Aeroccino, que es el accesorio que ven a la izquierda y sirve para hacer espuma de leche tanto fría como caliente. En la página de Nespresso venden la máquina y la Aeroccino por separado, pero también como pack, pueden verlo aquí. Como nota aparte, probé con algunas leches vegetales a ver si se puede hacer espuma de leche y la verdad es que no todas funcionan. Las leches vegetales que mejor resultaron fueron la de almendras Orasi y la de Loncoleche. Probé con leche de coco hecha en la MioMat por una amiga y también la de coco de Nature’s Heart pero ninguna funcionó.
Para decorar el bar puse unos copos de nieve de madera que compré en Aliexpress hace mucho tiempo (link de compra aquí) y unas luces con copos de nieve que compré en Casa Ideas hace como una o dos Navidades atrás. También tengo unos sets de luces muy lindos que compré en Aliexpress a súper buen precio, así que por si acaso les dejo el dato aquí.
Estos son unos de mis vasos favoritos, no tengo idea de dónde salieron, se los regalaron a mi papá pero los tuvimos guardados como un año y recién ahora se me ocurrió estrenarlos hehe. Igual no creo que sea difícil de encontrar algo así.
Son perfectos para capuchino.
Ya, eso es todo lo que puedo compartir con ustedes con respecto al bar de bebidas calientes, ahora vamos al living, donde decoré todo súper #hygge y tengo toda la comida lista y algo súper especial para agasajar a mis invitados (me encanta la palabra agasajar, la encuentro tan divertida, así que la uso sólo de broma porque aquí no es una palabra común, pero me encanta como suena).
Miren qué lindo y acogedor se ve. Mantengo el living así todo el invierno porque me encanta.
Bueno, en esa foto se ve más acogedor aún, por la iluminación. Esto es de otra mini celebración invernal que hicimos con mi familia, pero es que como el bar de bebidas calientes estaba en el comedor, tuve que encender esa luz y en persona se seguía viendo acogedor, pero en las fotos no tanto encuentro yo. Una de las reglas de oro del hygge es tener varios puntos de iluminación en distintas alturas, más que una o dos luces grandes desde el techo. Y miren la tremenda diferencia que logra eso.
Y miren que cosa más maravillosa, una noche de fondue, perfecto para las frías noches de invierno. Para el fondue de queso puse pan en cubos (ciabatta o un pan más firme sirve regio para untar en el queso del fondue), pretzels hechos por mi, más abajo compartiré la receta. También puse unos tomates cherry de distintos colores, manzana roja, verde y pera y unas zanahorias y champiñones asados. Todo eso queda perfecto para untar en el fondue de queso.
Atrás del fondue ven un galletero de tres pisos donde puse unos vasitos de galleta con relleno de limón que se mueren lo ricos que son. Esos vasitos los hizo mi hermana igual que las trufas que ven que están en la parte superior del galletero. Voy a compartir con ustedes la receta de los vasitos de galleta, que originalmente se llaman «lemon curd cookie cups» y si quieren deleitarse con unas trufas les dejo el dato del emprendimiento de mi hermana porque esas trufas las hace ella y las vende y son uno de sus productos estrella. También les mostraré más abajo lo que le regalé a mis amiguis en su kit de invierno, donde incluí una caja con galletas de invierno para cada una, cajitas hechas por mi hermana y se mueren lo ricas que son (además son todas veganas). Pueden seguir a Kuq Dulces, el emprendimiento de mi hermana, por Instagram y coordinar con ella por si se animan a encargarle algo.
Y se mueren que este es un set de fondue danés topísimo que desempolvé de un mueble donde guardamos cosas que no usamos casi nunca haha. Fue un regalo del mejor amigo de mi papá, ¡en los 90! No lo hemos usado en por lo menos 15-20 años haha pero not anymore! De ahora en adelante voy a sacarlo y estrenarlo todos los inviernos forevah and evah. Los sets de fondue no son baratos, pero se compran una sola vez en la vida así que siento que vale mucho la pena la inversión. Lo que si igual se recomienda muchas veces tener uno para queso y otro para chocolate, aunque te puedes comprar una ollita extra para chocolate, a mi la verdad es que el fondue de chocolate no me mata, así que soy feliz con tener sólo para queso. Quizás en una olla de cerámica sea menos complicado usar queso y chocolate, pero esta cuestión es de fierro y obvia que queda pasá a queso y ajo haha.
En el Jumbo compré un mix de quesos para fondue. Es una mezcla que viene lista para llegar y derretir en la olla y me tinca que de seguro sale más conveniente que comprar y cortar o rallar los quesos por separado. Les dejo el link de compra aquí. Esta es una marca suiza, pero hay un mix de Santa Rosa que cuesta más o menos lo mismo y debe ser bueno de seguro. Yo opté por la marca suiza porque de ahí es donde proviene el fondue, así que no tenía por dónde perderme.
Bueno, nosotros derretimos el queso en una olla de cerámica y lo pasamos a la olla de fierro cuando ya estaba listo, pero hoy en día, en estos tiempos modernos (ó sea, no en los 90 haha), la mayoría de los sets de fondue vienen con ollas de cerámica hehe.
¿Cómo hacer fondue? Yo encontré en YouTube una receta clásica Suiza, así que les dejo aquí el link para verlo en inglés si quieren. Y si no, les dejo a continuación la receta en español. Les daré la receta para 4 personas, que es la que sale en el vídeo. Yo hice el doble porque entre mis amigas y mi familia íbamos a ser 6 personas, y se calculan más o menos 200 gramos por persona, así que usé 800 gramos. De todas maneras nos sobró fondue, yo diría que como 1/4 de lo que había preparado, pero lo bueno es que puedes recalentarlo y comerlo al día siguiente.
Por si acaso, al quemador que va por debajo le puse un solvente para quemar, que venden en el Easy, Sodimac o en algunos supermercados como el Jumbo, yo compré el mío en el Easy (link de compra aquí), se pone un poco del solvente en el quemador y se enciende. El quemador se puede regular para que tire más o menos calor y dura un par de horas. Si se apaga puedes volver a ponerle más solvente y listo.
Fondue
4 personas
Ingredientes
– 1 diente de ajo
– 150 ml vino blanco
– 2 cdtas maicena
– 400 grs queso
– 2 cdtas schnapps de pera (opcional, yo no usé. El schnapps es como un tipo de aguardiente con sabor a fruta)
– Nuez moscada
Instrucciones
– Frotar el diente de ajo en la olla donde harás el fondue (en mi caso froté ajo tanto en la olla que usé para preparar el fondue y la olla donde lo serví). Luego en un recipiente con medidas agregar el vino y mezclar junto con la maicena, asegurándote que no queden grumos. Agregar el schnapps si es que vas a usar.
– Verter el vino y maicena en la olla y calentar a fuego medio. Una vez que esté caliente, agregar el queso. Mezclar hasta que se haya derretido por completo y se logre tener una consistencia cremosa (agregar más vino si fuese necesario). Agrega una pizca de nuez moscada y listo.
Puedes servir tu fondue con cubos de pan, algunas verduras y frutas también. Todo lo que yo usé sale mencionado más arriba.
Miren que cosa más rica, se mueren lo bueno que queda. Totalmente recomendable.
También hice unos pretzels pequeños para poder untar en el fondue. La idea no era untarlos enteros obviamente, si no que untar pedacitos de a poco, pero para la foto tenía que hacerlo así hehe.
La receta de los pretzels la saqué de la página Averie Cooks, que me encanta porque tiene recetas súper simples y todo lo que he probado de ahí me ha resultado súper bien. Con la receta salieron como 16 pretzels pequeños, así que si quieren hacer más o los quieren hacer más grandes, les recomiendo preparar el doble. De hecho yo me arrepentí de no haber hecho el doble porque todos quedaron con ganas de más, yo incluida hehe.
Estos pretzels pueden ser veganos si substituyes la mantequilla por una que sea vegana.
Pretzels
16 porciones pequeñas
Ingredientes
– 2 1/2 tazas de harina para pan (o harina normal, pero con la otra harina quedan con una textura más rica)
– 2 1/4 cdta levadura en polvo
– 1 cdta azúcar granulada
– 1/4 cdta sal
– 1 taza agua tibia
– 1/4 taza de mantequilla derretida
– Sal marina (idealmente) para espolvorear en los pretzels, o cualquier otro condimento que quieras usar
Instrucciones
– Si tienes una máquina para amasar (como una KitchenAid o una máquina de pan) puedes usarla en esta receta, si no puedes ir amasando todo a mano. En un bowl mezcla la harina, levadura, azúcar y sal. Mezcla para que todo se incorpore bien. Luego agrega la taza de agua tibia (idealmente que cuando la toques esté más o menos a la misma temperatura que tu cuerpo, si está muy caliente puede matar la levadura).
– Si vas a usar una máquina para amasar, puedes mezclar todo por un minuto y luego amasar por 5 minutos. Si haces esto a mano puedes mezclar todo en el bowl y cuando esté bien incorporado puedes ponerlo encima de una superficie enharinada y amasar por 5 minutos.
– Aceitar o enmantequillar el fondo de un bowl y dejar que la masa repose ahí. Cúbrela con un paño y ponla en un lugar tibio. Deja que leve por al menos 30 minutos, aunque puede ser más si tú quieres (si pasa una hora y media o dos, también sirve).
– Precalentar el horno a 220ºC mientras armas tus pretzels. Para armarlos tienes que cortar la masa en partes iguales y no me voy a atrever a explicarles cómo se arman, mejor les dejo un vídeo para que vean cómo se arman, pueden verlo aquí. De hecho yo no le hago tanta vuelta, pero para la próxima lo haré porque me gustaron más los del vídeo que los míos hehe.
– Pongan sus pretzels en la lata del horno (pueden poner una lámina de silicona o algo para que sea más fácil despegarlos de la lata) y cubran cada uno con una capa de mantequilla derretida y espolvoreen sal o cualquier otra especia que quieran usar (puede ser orégano, pimienta, merkén, o incluso pueden hacerlos dulces espolvoreando azúcar y canela porque la masa no es ni dulce ni salada). Les debería sobrar mantequilla porque una vez que sus pretzels salgan del horno tienen que volver a pasar otra capa de mantequilla.
– Horneen por unos 10-12 minutos o hasta que se hayan dorado ligeramente. Pueden incluso poner el grill del horno durante los últimos 2 minutos si los quieren más dorados, pero tengan mucho cuidado al hacerlo porque podrían quemárseles los pretzels. Yo no hago este paso porque no siento que sea necesario, pero les cuento para que sepan que se puede.
– Una vez que saquen sus pretzels del horno pueden aplicar otra capa de mantequilla, lo mejor es hacerlo apenas salen del horno, así la mantequilla se seca rápidamente. Si van a espolvorear muchas cosas sobre el pretzel, como azúcar y canela por ejemplo, pueden hacerlo cuando hayan aplicado la segunda capa de mantequilla mejor.
Y eso es todo. Se pueden disfrutar solos, con un fondue de queso o algún dip rico. Yo hice un dip mezclando queso crema, yogurt y mayonesa y un poco de cilantro, quedó mortal. Eso lo hago al ojo pero si quieren pueden usar partes iguales de todo o ir viendo cómo les queda.
Y para cuando ya estábamos saturadas con el queso, era momento de tomar tecito y comer algo dulce hehe. De hecho nos quedamos hasta casi las 3 de la mañana con las amiguis conversando, así que nos dio para tomar té, café y hasta chocolate caliente en todo ese rato hehe. Yo de hecho mezclé café con chocolate caliente y un poco de syrup de caramelo y quedó mortal, fue mi mezcla favorita.
Ahora voy a compartir con ustedes la receta que hizo mi hermana de estas tacitas de galleta con semillas de amapola y relleno de crema de limón. La receta de la masa la sacó de aquí y simplemente le agregó las semillas de amapola y la receta de la crema de limón la sacó de aquí. Yo compartiré ambas recetas en español a continuación:
Tacitas de Galleta con Semillas de Amapola Rellenas con Crema de Limón
18 porciones
Tacitas de galleta
Ingredientes
– 2 1/4 taza harina
– 1/4 taza semillas de amapola
– 1/2 cdta bicarbonato
– 1 cdta sal
– 1 taza mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
– 1 1/2 taza azúcar granulada
– 2 huevos grandes a temperatura ambiente
– 2 cdtas extracto de vainilla
Crema de limón
Ingredientes
– 6 cdas mantequilla, a temperatura ambiente
– 1 taza azúcar
– 2 huevos
– 2 yemas
– 2/3 taza jugo de limón
– 2 cdas azúcar flor (para espolvorear al final)
Para preparar las tacitas de galletas:
Instrucciones
– Precalienta el horno a 180ºC. En un bowl mezcla la harina, semillas de amapola, polvos de hornear y sal, reservar. En otro bowl bate (con un batidor eléctrico idealmente) la mantequilla con el azúcar durante unos 2-3 minutos, hasta que la mezcla esté más pálida y esponjosa. Reduce la velocidad y agrega los huevos de a uno y luego la vainilla. Bate hasta que esté todo bien mezclado.
– Agrega la mezcla de harina hasta que esté todo bien incorporado.
– Enmantequilla un molde para muffins y agrega unas 3 cdas de la masa en cada espacio. Presiona ligeramente para aplanar la masa. Hornea por unos 10-12 minutos, hasta que se vea que las tacitas están casi listas.
– Saca del horno e inmediatamente presiona firmemente la masa con un vaso o recipiente pequeño para poder crear un espacio al centro de la masa, que es donde irá el relleno. Dejar enfriar en el molde por unos 10 minutos y luego sacar y dejar enfriar por completo sobre una rejilla.
Para el relleno de limón:
Instrucciones
– Mezcla la mantequilla y azúcar hasta que tengas una consistencia cremosa. Agrega los huevos, yemas y mezcla hasta que esté todo bien incorporado. Luego agrega el jugo de limón y mezcla bien, quedarán algunos grumos de seguro, eso es normal.
– Verter la mezcla en una olla a fuego medio. Calentar por 5 minutos y revolver constantemente, hasta que la mezcla esté cremosa y haya espesado.
– Saca la mezcla del fuego y deja enfriar por unos 2-3 minutos. Luego rellena tus tacitas de galleta (asegurándote que la masa de las tacitas ya esté fría) y deja que el relleno se asiente idealmente a temperatura ambiente unas dos horas (o metiéndolas al refri media hora pero igual dejando que alcancen temperatura ambiente después porque saben más rico así).
– Puedes decorar con ralladura de limón y/o azúcar flor antes de servir.
Si te quedan tacitas puedes guardarlas en un contenedor hermético y se mantienen bien un par de días, o puedes meterlas al refri y sacar de ahí una o dos horas antes de comerlas.
Swap Kit de Invierno
Ahora les voy a mostrar los kits de invierno que recibí de parte de mis amiguis y también los que yo les hice a ellas. En la foto ven todas las cosillas que recibí, unos calcetines y pantuflas, mucho tecito, chai latte y chocolate caliente. Algunos stickers de unicornio porque nunca pueden faltar y muchos dulces. También recibí un labial Petrizzio súper lindo y falta una mascarilla facial que ya había usado y no alcanzó a salir en la foto y otros dulces que tampoco lo lograron hehe.
Yo por suerte logré encontrar unas bolsas azules que me pareció representan bien el invierno. Porque aquí no nieva así que ni pensar en bolsas blancas. Las bolsas las compré en Casa Ideas hace años, pero siempre tienen esos sets de bolsas de papel en distintos tamaños. Y el papel volantín de copos de nieve coloridos lo compré en el Jumbo hace años también, aunque el viernes pasado anduve por la parte de papelería y seguían teniéndolos.
Esto fue lo que le regalé a mi amigui Marce, unas galletas de invierno de Kuq Dulces, el emprendimiento de mi hermana (más abajo se las muestro), un cuello que le tejí yo a crochet, en un amarillo mostaza que me encantó y que a ella le queda muy bien. También va un sobre con tecitos (que más abajo les enseñaré cómo hacerlo) y un frasquito de aceite de jojoba que me encantó y que compré en Vivo Nativo. Es de la marca Katmandú, que me encanta, es cruelty free y es chilena.
Miren qué lindo es el diseño del cuello, queda con un borde hermoso y hay tres formas de usarlo de hecho. Pueden ver todo eso en este post.
Y les dejo también el vídeo con el tutorial por si quieren aprender a hacer este diseño, es súper fácil y me tomó una tarde (en realidad un par de horas no más, tejiendo mientras veía tele hehe, así que si tienen más experiencia que yo se van a demorar nada y si tienen poca experiencia como yo igual no les va a tomar más de una tarde entera).
Por si no entienden inglés, ya que el tutorial está en ese idioma, les cuento que viéndolo igual van a entenderlo todo. Como ven en la foto del cuello que hice yo, el borde exterior tiene 5 curvas, el tutorial original tiene 4 porque se usa una lana más gruesa. Y se trabaja en múltiplos de 6 y se agregan 4 cadenas extras. Así que si van a usar una lana gruesa como la del tutorial y van a tener 4 curvas, tienen que multiplicar 4×6 y agregar 4 cadenas, así que partes con una cadena de 28. Yo como usé una lana menos gruesa (usé la lana Majestad de Revésderecho) hice 5 curvas así que las multipliqué por 6, eso me dio 30 y si le agrego las 4 cadenas extras tengo que partir con una cadena de 34. Si se animan con este tutorial y usan la misma lana que yo (o una de características similares, todos los detalles pueden verlos en la página de Revésderecho), les cuento que para cada cuello usé más o menos 1 1/2 ovillos de lana. Esto es para un cuello de 28 cm de ancho por 1,07 mt de largo, que es lo que mide el del tutorial. También usé un ganchillo Nº8 y el botón grandote de madera lo compré en Revésderecho, viene un set de 4 botones iguales.
Esos son los tecitos que le di a la Marce, va uno de la marca Tazo que es té verde con jengibre, un té de una marca alemana que es de limón y jengibre, ideal para el invierno también, va uno de Teekanne, que no es té para tomar, si no que es una bolsa de especias que remojas en una botella de vino y te queda vino especiado para tomar calentito, ideal para el invierno. Lo venden en algunos Jumbos, a mi me lo compró una amigui en el Jumbo de La Dehesa, pero de seguro se puede encontrar en otros lugares. Costaba como mil y algo una bolsa como con 5 bolsas de especias para vino. Y también va un té Pukka de menta piperita y regaliz, es de hierbas.
A mi amigui Karen le di también una cajita de galletas de invierno, un cuello que le tejí a crochet en su color favorito (que también le queda hermoso), otro sobre con otros tecitos y también un aceite de jojoba.
Estas son las galletas que vienen en la caja de invierno que hace Kuq Dulces. Vienen unas magdalenas de naranja, unas galletas de café maravillosas (las que tienen azúcar flor), unos biscotti con especias y unas galletas de doble chocolate (sabor chocolate con chips de chocolate). Son mortales y estarán disponibles durante toda la temporada de invierno, luego cambiarán cuando comience la primavera, así que aprovechen mientras puedan. Ah, y como les dije más arriba, son todas veganas, pero entre nos, son mucho más ricas que muchas cosas veganas que existen en el mercado, lo digo porque como vegetariana, no tengo acostumbrado el paladar a la repostería vegana y por lo general el 90% de lo que he probado no me ha gustado. Estas galletas sí me gustan porque uno jamás pensaría que son veganas y creo que es posiblemente debido a que mi hermana no es vegana y por eso busca sabores parecidos a lo típico que comemos los no veganos, pero sí quiso hacer algo que incluyera a todos, veganos y no veganos, a gente con alergias y mañas también. Y eso me encanta.
Aquí se repiten dos tecitos, el que es para vino especiado y el de la marca Alnatura que es de limón y jengibre. También incluí un té verde con jazmín y un té orgánico de hierbas.
Y miren qué tchoris son los sobres de papel donde metí los tecitos, les voy a mostrar cómo hacerlos porque se mueren lo fácil que es.
Sobres de Papel
Materiales
Me inspiré a hacer estos sobres con un tutorial de Lolly Palooza que me encantó. Así que les dejo igual el tutorial de ella aquí ya que la idea original no es mía y tengo que darle crédito por haberme inspirado y haberme enseñado a hacer estos sobres. Sin embargo, como el tutorial está en inglés, voy a compartir las instrucciones en español con ustedes y también las medidas en centímetros. Yo trabajo en pulgadas porque eso me permite sacarle mejor provecho a mis herramientas porque todas tienen medidas más exactas en pulgadas que en centímetros, pero este tipo de sobre se puede hacer con o sin herramientas así que por lo mismo les explicaré cómo hacerlo de ambas maneras y con pulgadas y centímetros.
Para este mini proyecto usé papeles de la colección Goldenrod de 1 Canoe 2 (perteneciente a American Crafts), los papeles son de 12×12 pulgadas (30×30 cm) y los encontré en Revésderecho. También usé pegamento (me gusta mucho el Multi Mono Liqud Glue de Tombow, que compro en Arte Papel). También usé algunas herramientas como la Trim & Score y la 1-2-3- Punch Board, ambas de We R Memory Keepers. Si no las tienen no importa, pueden hacer todo usando lápiz, regla y tijeras. Para decorar sus sobres pueden usar die cuts, stickers, etc. Yo usé unos papeles para cortar que vienen en unas de las hojas del mismo tamaño de las que estoy usando y de la misma colección. Más abajo verán que igual usé timbres, pegamento y polvos de embossing, pistola de calor y cintas, pero todo eso es opcional.
Para cerrar su sobre pueden usar velcro, broches, cintas, lo que mejor les acomode. Yo usé velcro.
Paso a Paso
Necesitan cortar un rectángulo de 6 x 9 1/2 pulgadas, ó 15 x 24 cm (no necesitan usar la conversión exacta en centímetros como pasa en otros proyectos, aquí pueden redondear los números para que sea más fácil marcar, cortar y plegar todo). Lo ideal es trabajar con papel que tenga diseño por ambos lados y que si su diseño tiene sentido hacia algún lado, que vaya por el largo. Yo aquí les muestro dos rectángulos de papel porque fui haciendo los dos sobres al mismo tiempo.
Por el lado más largo de su papel marquen (o doblen directamente si tienen la herramienta para hacerlo) en 4 pulgadas (10 cm) y luego en 8 1/8 pulgada (20,5 cm). Si no tienen la herramienta para plegar no importa, simplemente pueden marcar con una regla y la parte de atrás del filo de una tijera o un lápiz sin tinta y doblan en las medidas que les di. Nuevamente, si su papel tiene un diseño con dirección hacia algún lado, tomen en cuenta que el doblez grande parte desde abajo del diseño y el doblez más corto debería quedar en la parte superior del diseño, que sería donde va la solapa para cerrar el sobre.
Así debería quedarles su papel. Y como ven, mi diseño igual tiene una dirección clara y así es como deberían quedar los dobleces, en ese orden.
Ahí tengo mis dos sobres cortados y doblados.
Con la 1-2-3- Punch Board se le pueden redondear las puntas a las solapas, pero si no tienen una herramienta para redondear bordes pueden usar una moneda.
Ponen la moneda justo en el borde de la esquina que quieren redondear, marcan con lápiz mina y cortan con tijeras.
Para permitir que los sobres tengan más espacio para guardar cosas, hay que hacerles un mini acordeón que se pega por los lados. Para eso tienen que cortar dos rectángulos de 2 x 3 3/4 pulgadas (para que sea más fácil doblar todo esto, recomiendo que sea un rectángulo un poquito más angosto, que al final no hará ninguna diferencia. Sugiero que las medidas sean de 4 x 9,5 cm). Son dos rectángulos por sobre, así que si están haciendo dos sobres como yo, necesitan cuatro rectángulos entonces. Y si quieren o es importante, el diseño también debería ir hacia el lado del largo y no del ancho. Yo para aprovechar mejor el papel que tenía corté por el otro lado y da un poco lo mismo en este caso, quizás con otro papel con otro diseño, me habría preocupado más de hacia dónde va el diseño.
Para doblarlos marcan cada 1/2 pulgada y doblan. Si están trabajando con centímetros, marquen cada un centímetro y doblen. Debería quedarles un acordeón de 4 caras.
Yo opté por pegar los acordeones con el diseño interior mirando hacia afuera y el diseño exterior dejándolo hacia adentro. Aquí pueden hacer lo mismo o dejarlos con el mismo diseño por ambos lados. Cuando está cerrado el sobre no se nota mucho, pero al abrirlo se nota más.
Recomiendo pegar ambos acordeones por un solo lado en cada extremo.
Luego ponen pegamento en la otra cara de los acordeones y cierran el sobre. Yo aquí cometí un «error», pegué ambos acordeones muy al borde de la parte inferior del sobre, entonces cuando el sobre ya estaba pegado, al abrirlo me quedó el acordeón un poquito más abajo del borde más corto. No creo que se entienda pero les muestro una foto para que lo vean.
Ahí se nota un poco más creo, que el extemo más corto del sobre, el que da hacia el borde inferior de la foto queda un poco más arriba del acordeón, eso es porque lo pegué muy cerca de la base y no pegado a ese corte. Entonces la idea era que el acordeón quede más arriba y por abajo quede un hoyito, que permite que el sobre se abra aún más. Igual aquí o pueden pegar el acordeón más arriba para que no se note esa «imperfección» al abrirlo, o pueden hacer un acordeón más largo, que debería medir lo mismo que ese lado del sobre, ó sea que 4 pulgadas (10 cm).
Una vez que hayan pegado su acordeón por ambos lados pueden dejar que se sequen los sobres durante un par de minutos con la ayuda de unos clips, así queda mucho más fijo.
Corté unos círculos de velcro para cerrar los sobres. Igual debería haberlos cortado o un poco más grandes o haberlos pegado más hacia el borde de la solapa y no tan arriba como los terminé poniendo, porque no se cerraban tan bien tampoco.
Así que les sugiero pegarlos un poquito más hacia el borde de la solapa si usan velcro. Porque al estar más arriba, la solapa naturalmente tiende a abrirse y el velcro al ser pequeño no pega tan bien. Si hubiese sido un velcro más grande o estuviera pegado más hacia el borde, la solapa ejercería menos presión al abrirse.
Pegué el velcro encima de la solapa primero, para eso usé Glossy Accents, que funciona para dar relieve a superficies con papel o como pegamento súper potente. Una vez que se pegó el velcro a la solapa (ahí es donde pegué el lado más duro del velcro), puse otro poco de Glossy Accents a la parte de atrás del otro velcro (que tengo pegado contra el primer lado del velcro) y cerré.
Puse unos clips para que se mantenga bien cerrado mientras se seca el pegamento.
Y para decorar siempre es bueno contar con un ayudante. En este caso yo tuve al Rucio acompañándome en la mañana que decoré los sobres, lo pasamos regio haciendo manualidades juntos.
Corté unas etiquetas del papel que tenía, de esos para recortar, y ocupé unos timbres de la colección Willow Lane de Maggie Holmes para Crate Paper. Quería hacer un poco de embossing, así que puse los timbres encima de la etiqueta en la ubicación que quería darles.
Y luego puse un bloque de acrílico encima para que se peguen los timbres y queden todos en el mismo lugar que los dejé.
Apliqué un poco de pegamento para embossing (de la marca Versamark, que compro en Arte Papel).
Y así quedó mi etiqueta, luego le pongo polvitos de embossing en dorado metálico (de la línea Zing de American Crafts, que también compro en Arte Papel) y le paso la pistola de calor por encima (la Zap! de American Crafts, también en Arte Papel).
Y así quedaron mis dos etiquetas.
Encima les puse una mini etiqueta con el nombre de cada amigui, que hice con faux calligraphy, o falsa caligrafía, que es cuando escribes algo y engrosas algunas líneas al final para que parezca caligrafía linda.
Con un pegamento roller reposicionable pegué ambas mini etiquetas y elegí una cinta que combine.
Y con una corchetera aseguré ambas cintas y listo.
Pegué las etiquetas en cada sobre y miren lo lindos que quedan.
Y eso es todo lo que necesitan para tener una fiesta invernal estupenda. Ya les enseñé a armar un bar de bebidas calientes, a hacer fondue, pretzels, cositas dulces, así como también les pasé datos de dónde comprar cosas ricas, cómo tejer un cuello lindo en poco tiempo y cómo armar unos sobres coloridos para regalar tecito o incluso para guardar cosas en casa.
Espero que este post los haya inspirado y que tengan un maravilloso invierno.
1 comentario. Dejar nuevo
Gostei do seu poste, existe muitos artigos em seu blog relacionado a este que acebei de ler gostei de seu blog.
Meu blog: Vida Cap Limeira