• Momento Rubio
  • Belleza
    • Reviews
    • Tutoriales
  • Datos
  • Ideas
  • DIY
  • Personal
  • Recetas
  • Música

13 Días de Halloween #1: Tarjetas de Halloween [Layering]

15 octubre, 2018DIY, Fiestas, Manualidades1 comentarioMila

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_70fd_result

¡Bienvenidos a la sección 13 Días de Halloween! ¡Yay! Durante 13 días, a partir de hoy, estaré compartiendo con ustedes un tutorial de Halloween. Publicaré mucho DIY, varias recetas, decoración y muchos datos para que tengan un octubre entretenido y una celebración de Halloween #estupenda.

Decidí partir esta sección con un tutorial de tarjetas de Halloween, para mostrarles una técnica que me gusta mucho que es el layering (básicamente es trabajar en capas). Me gusta mucho esta técnica y la verdad es que la he usado poco, pero pretendo practicarla mucho más. Y me gustó tanto el resultado de estas tarjetas que pensé que tal vez les gustaría aprender algunos trucos y datos para hacer sus propias tarjetas o usar esta misma técnica en álbumes de scrapbook, portadas de mini álbumes, layouts, etc.

En lo personal me gustan mucho los proyectos que quedan bien recargados, no en exceso claro, pero sí me gustan esos proyectos donde aplicas muchas capas de elementos, muchos detalles coloridos y creo que lo más complicado a veces es lograr un equilibrio entre los tonos que estás usando, pero me gusta mucho que tienes que de alguna manera armar una estrategia para ver dónde vas a pegar qué y lograr una armonía. Aunque claro que te puedes lanzar pegando elementos y viendo qué agregar en el momento, pero si no te sientes cómoda con eso o no tienes tantos materiales como para ir viendo dónde poner qué, siempre puedes planificar lo que vas a hacer antes de acudir al pegamento.

Lo que ayuda mucho es trabajar con una sola colección de papeles y ephemera o embellishments, stickers, elementos decorativos, etc., ya que la paleta de colores es la misma y súper combinable entre distintos elementos. Como aquí estamos haciendo tarjetas de Halloween, se hace bastante fácil combinar distintas colecciones porque todo lo de Halloween suele tener negro y naranjo. Y muchas veces incluye toques de blanco, verde y morado. En lo personal mi combinación favorita para Halloween es el negro, naranjo y blanco, y me carga que esté tan de moda el pastelloween que es básicamente todo en tonos pastel y negro. Sólo me gustan las ilustraciones de zombies pin up en tonos pastel haha, para qué más rebuscada.

Ya, vamos al tutorial.

Materiales

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7063_result

Para sus tarjetas de Halloween van a necesitar:

– Cartulina española negra para la base para sus tarjetas. Yo hice tarjetas de 13 x 18 cm

– Sobres naranjos tamaño postal (opcional, en caso que vayan a enviar sus tarjetas)

– Papelería de Halloween

– Stickers, embellishments, lentejuelas, lo que tengan en casa y sirva para decorar sus tarjetas

– Washi tape de Halloween (opcional)

– Pegamento en barra (me gusta mucho el Stick Mágico de Artel, o el Mono Multi Liquid Glue de Tombow)

– Tijeras

– Regla

Datos: La papelería de Halloween la he comprado en Arte Papel, algunas otras cosillas en Revés Derecho y otras cosas a gente que ha vendido sets que ya no usa. El pegamento Magic Stick de Arten lo venden en casi todas las librerías y también lo he visto en el Jumbo y el Mono Multi Liquid Glue de Tombow lo compré en Arte Papel. Las lentejuelas son fáciles de encontrar en casas de cumpleaños cuando traen decoración de Halloween . Los washi tapes los he comprado a tiendas online, ya no recuerdo cuáles pero si buscan en Instagram a chicas que traen papelería de afuera, de seguro se encuentran con más de alguna que trae cosillas de Halloween. Otra opción si no encuentran papelería de Halloween por ningún lado y no alcanzan a comprar por internet en tiendas de afuera, es descargar cosillas gratis desde Pinterest e imprimirlas en casa o enviarlas a imprimir si quieren algo de mejor calidad. Y por si les sirve, les paso el dato que hay una tienda de Estados Unidos llamada Snap Click Supply que vende mucha papelería digital (tienen que fijarse al hacer la compra que diga que es digital, porque también venden papelería física pero sólo despachan dentro de USA y Canadá) y hay varias colecciones lindas de Halloween, a mi me tinca mucho comprar la colección Bewitched de Echo Park, pero como tengo aún muchas cosillas de Halloween, es posible que compre e imprima cosillas nuevas para el próximo año. 

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_706d_result

Estos son algunos de los stickers que usé en mis tarjetas, la mayoría los compré en Arte Papel el año pasado.

 

Paso a Paso

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_706b_result

Lo primero que tienen que hacer es la base de su tarjeta. Yo hice tarjetas de 13 x 18 cm y las quería horizontales, así que corté un trozo de cartulina española negra de 18 x 26 cm y lo doblé por la mitad y repetí lo mismo hasta tener 3 tarjetas.

Lo que me ayudó mucho en esta ocasión, ya que estaba haciendo tres tarjetas al mismo tiempo, fue separar por tamaños los papeles que tenía. Todos estos son de una hoja de 30 x 30 cm que encontré en Revés Derecho hace unos meses atrás, que pude recortar y sacarle mucho provecho. Si hubiese encontrado otra más de seguro también me la llevaba hehe.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7069_result

Si compran un rollo de cartulina española como lo hice yo, les recomiendo que si no van a hacer las tarjetas inmediatamente, al menos corten la base de sus tarjetas para poder dejarlas bajo varios libros o algo que pese lo suficiente para que aplane su papel después de un par de días. Como las tarjetas tienen relieve y muchas capas, no conviene dejarlas aplanando cuando ya están listas.

Aquí como ven, estaba jugando para ver qué quedaba mejor sobre mi fondo negro. Quería algo naranjo que resalte y otras cosillas en blanco que también me parecieron que iban bien con la base.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_706e_result

Ahí hice algunos cambios y agregué un par de capas más. Ya con eso quedé conforme con la base de mis papeles, el resto iba a consistir de puros detalles más pequeños, así que es momento de pegar.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_706f_result

Como se usa tanta capa y ninguna va centrada en la tarjeta, me aseguro de marcar dónde tiene que ir cada una, pongo una marca en un lugar que sé va a ir tapado con otra capa (también pueden borrarlo después con goma si prefieren). No es necesario marcar cada esquina y cada capa, yo sólo hago esto con las primeras capas, las que son más grandes. Con las capas más pequeñas es más fácil tener una idea de dónde van mejor sin tener que marcar tanto.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7070_result

Aquí solamente marqué la primera y segunda capa y el resto lo hice al ojo.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7071_result

Ahí agregué un par de capas más.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7072_result

Y las últimas capas. El resto serán sólo detalles. Ese papel que dice «Happy Halloween» como era naranjo y quería ponerlo en un fondo del mismo tono, simplemente tuve que enmarcarlo con negro (uno con diseños es mejor para que no se confunda con el color de la base de la tarjeta) y quedó perfecto. Esa cinta que puse abajo es el típico trozo de papel que le sobra a las hojas de 30 x 30 cm, que casi siempre viene con diseños, y para que resalte un poco le puse un fondo naranjo con glitter. Ese es un washi tape que era un poco más grueso que la tira de papel y que quedó súper bien con el diseño de la tarjeta.

 UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7073_result

Ahí estoy probando con algunas decoraciones sobre mi tarjeta.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7079_result

Pero al final me «conformo con esto». Me voy a acostar pensando que ya con esto está ok la tarjeta….

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_70d7_result

Pero al otro día me da por agregarle otros cuantos detallitos más y ahí sí que quedé feliz con el resultado.  La luna, el círculo negro con la calavera y esa mariposa en blanco y negro son de unos sets de stickers de cartón, por lo que tienen un poco más de relieve. La telaraña de la esquina superior derecha es una lentejuela, encima le pegué un sticker delgadito que dice «I’ll put a spell on you», ese murciélago negro sobre el círculo negro con calavera es una lentejuela también (las lentejuelas las pego con pegamento líquido). La calabaza es un embellishment muy lindo con relieve que le compré a una chica que tenía un set que nunca usó y lo estaba vendiendo y lo que va al centro, que dice «31», es un sticker de cartón que para darle más relieve le pegué un poco de espuma adhesiva y quedó topísimo. La espuma adhesiva se la compré a un vendedor ambulante en el metro haha, pero la venden en librerías, o en el Easy y Homecenter.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7074_result

Aquí otra tarjeta en proceso. Esa imagen de fondo, con las brujas y calabazas, la saqué de Pinterest y la imprimí en casa. Como iba a estar cubierta con otras cosas y la resolución salió bien, decidí usarla y me gustó mucho como combinaba con el resto de la decoración.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7075_result

Ahí algunos cambios que le hice al diseño original, que me convencieron harto más.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7077_result

Al centro quería poner algo que resalte, así que tomé ese papel que decía «Boo» y le redondeé las puntas con la 1-2-3 Punch Board. También sirve una perforadora para redondear puntas o incluso con una moneda pueden hacer que los bordes de la moneda coincidan con cada esquina y lo que sobra lo marcan y lo cortan.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7076_result

Y le ponen espuma adhesiva para que resalte.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_70e2_result

¡Y listo! Le puse unas lentejuelas de murciélagos, una calabaza dorada que tiene relieve, al centro dejé el «Boo» para que resalte, pegué un fantasma de sticker de cartón igual que otros elementos decorativos del mismo material, encima de la frase «Fright this Way» puse un poco de cinta adhesiva con glitter negro y un washi tape muy delgadito que combinaba mucho con la decoración y en la esquina inferior izquierda puse un fondo naranjo con glitter que hice cortando una cartulina cualquiera, le pegué dos trozos de washi tape naranjo con glitter, que pasa muy piola que son dos porque los dejé tan juntitos que no se nota y encima le puse esa frase que dice «Trick or Treat».

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_708f_result
Aquí otra de mis tarjetas, ésta fue la última y creo que fue mi favorita. Como ven, aquí ya me costó mucho menos ir viendo qué quería poner en cada lugar y la mayoría de lo que puse inicialmente, se quedó hasta el final.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7093_result

De hecho me gustaba mucho esa palabra de al medio que dice «Beware», pero como vieron en la foto anterior, las letras eran blancas. Yo pensé que sería buena idea pintarlas de negro y quedaron lindas. Después pensé que sería aún mejor idea delinearlas con un pegamento con glitter negro y al principio se veía lindo, perooo….

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_7094_result

Aquí no se nota mucho, pero de a poco el pegamento comenzó a correr la tinta negra con la que había pintado las letras y quedó horrible, así que tuve que sacar con mucho cuidado este papel, que había pegado con espuma adhesiva para darle relieve y encontrar otra alternativa.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_70e7_result

Me quedé con algo bastante similar, corté un papel naranjo con puntitos negros, le pegué un sticker que decía «Beware» y tenía mucho negro, que era lo que yo quería para el centro de la tarjeta. En la esquina superior izquierda puse un trozo de washi tape naranjo con glitter y al lado uno negro con esqueletos que me gusta mucho. Encima le pegué un papel que dice «Moon Dust», que le redondeé las puntas con la 1-2-3 Punch Board también y me aseguré que la parte que le corto al esqueleto por arriba, que son los pies, se vea por debajo de ese papel. Por el borde izquierdo pegué unos detallitos de un set de stickers de cartón, el murciélago era negro mate, pero con un Wink of Stella en tono «Clear Nº999» (es un brush pen con brillitos que viene en muchos colores y sirve para darle brillo a varios proyectos, lo venden en Arte Papel y la Librería Nacional, cuesta como 6 lucas pero dura un montón) le di un brillo bien bonito al murciélago que estaba medio fome ahí volando en la esquina de mi tarjeta.

Usé otros stickers de cartón y capas de cartulina con diseños y frases que tenía por ahí y no podía faltar otra calabacita con bling bling porque siento que le da un toque maravilloso y al mismo tiempo siento que voy a morir cuando se me acaben esos embellishments haha.

 

Y bueno, yo todas esas tarjetas las envié y ya están en manos de sus destinatarias, así que les muestro cómo decoré mis sobres y qué cosas incluí con cada tarjeta.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_70d4_result

Aproveché que tenía unas estampillas de los Selk’nam para incluir en estos sobres de Halloween, porque como aquí no tenemos estampillas de Halloween, esto fue como lo más creepy que encontré en mi colección hehe. También incluí unos stickers que compré el año pasado en Paper Planes y una shaker card de ataúd que pronto les enseñaré a hacer, en el tutorial de un concurso que se viene esta semana.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_70df_result

Aquí otro sobre, decorado en la misma onda, con unos stickers de la misma tienda y una shaker card de fantasma con ojos saltones que me encantó hacer. Además era mi primera vez haciendo shaker cards sin regla, porque el fantasma tiene muchas curvas, y me fue de lo más bien, así que estoy feliz de al fin haberle agarrado el hilo a la Fuse porque no les voy a mentir, al principio me costó dominarla y ahora soy feliz con ella hehe.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_70db_result

Y aquí otro sobre que va con dos shaker cards y uno de mis tés favoritos para esta época, el Chai Pumpkin Spice de Twinings, que compro en iHerb o Vitacost y que metí en una bolsita transparente con muchas lentejuelas de calabaza y murciélago para que parezca una shaker también y mi amigui se quede con un poco de confetti cuando saque su tecito de la bolsa.

 

Espero que les haya gustado el tutorial de hoy y que hayan sacado varias ideas, tips y datitos. Y que también logren disfrutar esta nueva sección, que pretendo revivir todos los años, así como mi ya tradicional Calendario de Adviento para Navidad. Me encanta poder hacer varios posts de Halloween, que es uno de mis momentos favoritos del año.

¡Feliz lunes y feliz temporada de Halloween para todos!

Temas relacionados

  • DIY: Etiquetas y Varitas de HalloweenDIY: Etiquetas y Varitas de Halloween
  • De Shopping con Mila #27De Shopping con Mila #27
  • 13 Días de Halloween #13: Mis 5 Favoritos de Halloween13 Días de Halloween #13: Mis 5 Favoritos de Halloween
  • 13 Días de Halloween #10: Calabazas de Tela13 Días de Halloween #10: Calabazas de Tela

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Más
  • Pocket
  • Google
  • Reddit
Etiquetas: 13 días de halloween, compras de halloween, datos de halloween, DIY, halloween, ideas de halloween, layering, manualidades de halloween, papelería de halloween, tarjetas de halloween, tarjetería

1 comentario. Dejar nuevo

Bitacora Rosa
16 octubre, 2018 1:21 pm

Hace un par de semanas fui a Japón y te mueres la cantidad increíble de cosas de Halloween que habían y yo no podía dejar de pensar en lo feliz que estarías de estar ahí xD

Responder

Responder a Bitacora Rosa Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Holi! Soy Mila. Intérprete freelance, vegetariana, animal lover, crazy cat lady, amante de las fiestas, los tea parties, el maquillaje, las compras y el glitter. Aquí comparto mi vida, mis mejores datos, tutoriales, recetas vegetarianas, belleza cruelty free, DIY, tardes de shopping y todo lo que me interesa a mi y por supuesto a ustedes. ¡Gracias por visitarme!

  • Más sobre mí
  • Contacto
  • FAQ
  • Publicidad

Sígueme en Redes Sociales

Instagram
Facebook
Pinterest
Twitter
Follow by Email

Suscríbete a mi Newsletter Mensual

Suscríbete al blog

Recibirás un correo cada vez que publique un nuevo post

¡Sígueme en Instagram!

No images found!
Try some other hashtag or username

¡Sígueme en Facebook!

¡Sígueme en Facebook!

Archivo

Posts Más Vistos

  • 16 Almuerzos [Vegetarianos] Para Llevar
  • Blendr. El Grindr para Heteros.
  • Imprimibles Gratuitos de Cuarentena
  • Los Gatos Más Famosos de Internet
  • Ideas: Tea Party Vegano

Entradas recientes

  • Tiempos de Pan y Cuarentena
  • Hygge & Home Office
  • Mila Cocina: Queque de Canela
  • ¡Tengo canal de YouTube, yay!
  • Tutorial: Mini Album She’s Magic
  • Imprimibles de Cuarentena
  • DIY: Traveler’s Notebook

Suscríbete al blog

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.