• Momento Rubio
  • Belleza
    • Reviews
    • Tutoriales
  • Datos
  • Ideas
  • DIY
  • Personal
  • Recetas
  • Música

Review: Care Packages de Michelle Mackintosh

18 agosto, 2017Review6 comentariosMila

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_3514_result

Tenía súper pendiente contarles sobre este libro y aquí estamos, porque ha llegado el momento.

Voy a partir diciendo que es de los libros más lindos que he leído ever, es hermoso. No es un libro literario, pero es un libro con un montón de ideas, historias y mucha, muchísima inspiración. 

Ya les hablé sobre el primer libro de esta misma autora, llamado Snail Mail (post aquí), ahora les hablaré del segundo libro, Care Packages, que amé con la vida. Me gustó porque el libro parte contándote un poco sobre la historia de los care packages, que básicamente son un conjunto de ítems que le envías a tus seres queridos, que generalmente se empacan en una caja bonita y se envían por correo o se entregan en persona.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_3554_result

Me encanta que al principio te enteras del origen de los care packages, que obviamente han existido desde hace muchísimos años, pero la definición en sí, proviene de la época de la Segunda Guerra Mundial. El término CARE proviene de la organización humanitaria Cooperative for Assistance and Relief Everywhere, que solía distribuir cajas con comida y suministros por toda Europa después de la guerra.

Al mismo tiempo, care, en inglés, significa preocupación, atención, cuidado….y qué más lindo que demostrar que alguien te importa, enviándole un care package.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_3559_result

La introducción no sólo habla del origen de los care packages, si no que también habla del contenido general de un care package y de las varias formas de demostrar el cariño que sientes hacia tus seres queridos. También te explica los distintos tipos de care packages que pueden existir (algunos de ellos claro, porque las opciones son infinitas), te da tips sobre cuál es el mejor método de envío para cada tipo de care package, explica qué tipos de ítems son peligrosos de enviar y también tiene una pequeña guía con una etiqueta cultural para que sepas qué objetos son apreciados y poco apreciados en distintas culturas (esa parte fue de mis favoritas).

La segunda parte, tiene muchísimas ideas para care packages, desde algo para decirle a alguien que lo extrañas, que lo apoyas, que quieres mimarlo, que lo amas, que estás agradecida por algo, etc…..Todas las ideas están buenísimas porque jamás me había dado cuenta que podían existir tantas temáticas para un care package y que ciertos ítems podrían servir para demostrar lo que quieres hacerle saber a la otra persona.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_3558_result

La tercera parte viene con un montón de ideas sobre cómo decorar tu care package tanto por dentro como por fuera e incluye varios tutoriales ¡y hasta cupones que puedes escanear e imprimir directo del libro! También viene con imágenes que puedes usar para tallar tus propios timbres, o mandar a hacerlos. Además de tener muchísimo DIY, incluye varias recetas que de verdad me dan ganas de probarlas todas. De hecho ya probé una y la pueden ver aquí. Pronto estaré probando otras más.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_3556_result

El cuarto capítulo del libro tiene una cantidad impresionante de ideas sobre cómo empacar todos tus ítems (uno de mis favoritos fue la técnica de furoshiki) y también viene con muchas etiquetas para escanear e imprimir. Son todas hermosas, así que pronto las estaré usando.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_3557_result

Ya en el capítulo cinco se va en la volá con todas las ideas de care packages porque si lo que una había visto unas cuantas páginas más atrás le pareció estupendo, lo que se viene después es de otro nivel. De hecho me gusta mucho que el libro no sólo cuenta con ideas de la autora, si no que también tiene invitados que cuentan su propia experiencia con el snail mail y los care packages y aparecen fotos de muchos care packages que la autora recibió de varias partes del mundo, ¡es muy lindo!

De hecho de ese capítulo también me gustó mucho que da un montón de ideas sobre cómo ayudar a alguien en momentos difíciles, como cuando pierden a un ser querido, cuando están pasando por alguna enfermedad, etc. Me gustó porque nunca he sabido qué hacer en esos casos y fue lindo incluso leer el testimonio de una persona que pasó por quimioterapia y que contaba sus cosas favoritas que hacían sus amigos por ella, los ítems que más le gustaba recibir y también amé la sección donde la autora te explica las distintas costumbres que tiene cada religión en época de luto. Eso último me pareció muy interesante porque había mucho que no sabía al respecto y lo encontré muy útil.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_355b_result

Lo otro que amé de ese capítulo, que fue mi favorito, fue encontrarme con la historia de una chilena, me encantó. La historia es de una chica que ahora vive en España, pero que cuenta cómo intercambiaba cartas con sus amiguis en el colegio aquí en Chile y luego cuando recibía cosas desde Chile cuando se había mudado a España. Otra cosa muy linda del libro, es que tiene muchas ideas sobre qué tipo de care package puedes donar a una fundación de caridad y qué ítems son más adecuados para distintos tipos de organizaciones. Lo encontré súper útil e inspirador. UNADJUSTEDNONRAW_thumb_355c_result

Finalmente, el capítulo seis tiene muchas plantillas para escanear e imprimir o cortar sobres, cajas, entre otros.

En conclusión, les puedo decir que es un libro hermoso, lleno de ideas lindas, fáciles de hacer, originales y además, viene con muchas historias lindas, que restauran por completo tu fe en la humanidad y en el snail mail hehe.

Si les interesa comprar el libro, les dejo aquí el link de Book Depository. Está en inglés, pero no es un libro literario, por lo que si tienen un inglés intermedio igual creo que serán capaces de entender todo, o buscar lo que no entienden porque está escrito de manera simple y clara. UNADJUSTEDNONRAW_thumb_3555_result

Yo me inspiré con muchísimas ideas y de a poco iré mostrándoles algunas de mis creaciones inspiradas en este maravilloso libro que de verdad, ha sido de las cosas que más he disfrutado leer en la vida.

Un besi para todas, qué tengan un lindo viernes.

Temas relacionados

  • Mis Compras en Book DepositoryMis Compras en Book Depository
  • Review: Libro Snail MailReview: Libro Snail Mail
  • Favoritos de OtoñoFavoritos de Otoño
  • Calendario de Adviento #7 Review Libro: Christmas DaysCalendario de Adviento #7 Review Libro: Christmas Days

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Más
  • Pocket
  • Google
  • Reddit
Etiquetas: Book Depository, care packages, datos, DIY, ideas, libros, Michelle Mackintosh, review libros reseña libros, snail mail

6 comentarios. Dejar nuevo

Jessica
21 agosto, 2017 11:20 am

Amé el libro, me encantó todo lo que cuentas porque no conocía el concepto y da demasiadas buenas ideas. Creo que irá a mi lista de deseos.

Responder
Mila
23 agosto, 2017 11:15 am

Siii, es muy lindo, me dejó una sensación muy bacán haberlo leído porque era alegre, útil, es un muy lindo libro. Me cuentas si te lo lees también, de seguro te gusta tanto como a mi 🙂

Responder
Fernanda
21 agosto, 2017 1:46 pm

Qué hermoso el libro, una de las cosas que creo más disfrutaría leer es la parte histórica, y lo otro, qué genial que hablen del furoshiki! Yo estudié en el instituto Chileno – Japonés y ahí lo enseñan, yo no me metí si pero es todo un cuento y queda tan armadito y hermoso <3. Mila, escribo también porque hace un tiempo tengo una súper duda… Es sobre los tecitos, como tú has probado todos los tés habidos y por haber, me ha extrañado que al menos en los posts que he leído, nunca ha aparecido alguno de adagio y quería saber si es por alguna razón en especial o porque no nomás jejeje, porque igual es como conocido. Eso, muchos cariños 🙂

Responder
Mila
23 agosto, 2017 11:26 am

Siiii, es hermoso el libro y la parte histórica también me gustó mucho. Lo del furoshiki yo no sabía mucho y tampoco sabía que habían tantas formas de hacerlo. De hecho buscando en internet me encontré con un artículo en la página del Instituto Chileno Japonés y aparecen todas las técnicas explicadas, lo encontré topísimo. Si me encuentro con un taller de furoshiki lo voy a tomar porque aunque de seguro me sería fácil aprender con YouTube, pero es mucho más entrete ir a un taller. Me acuerdo cuando estudiaba chino mandarín y nos enseñaban cosas como escribir con tinta china y era todo un ritual, era muy entrete.

Con respecto a tu duda del tecito, la verdad es que nunca he comprado té en Adagio porque no me ha llamado tanto la atención, ¿por qué? Porque si el packaging no es llamativo, no me tienta mucho comprarlo haha. Además soy más de comprar té en bolsa porque es más práctico y porque como yo envío muchos swaps de té, siempre me conviene más tener té en bolsa y no en hoja, para poder compartir. Y cuando compro té en hoja compro Basilur porque es bueno y más barato. Pero me han regalado té Adagio y en verdad es muy rico. Un amigo me regaló el chai para mi cumple el año pasado y estaba espectacular. Sí paso a Adagio a comprarme las bolsas para té en hoja y tengo la cucharita para medir, pero ahora que mencionas la marca como que me tenté a comprar algo haha. ¡Un beso!

Responder
Karen
22 agosto, 2017 2:45 pm

Que lindoooo, me tincó todo el rato y hasta me dieron ganas de que me mandes un Care Package 😛

Responder
Mila
23 agosto, 2017 11:38 am

Hahaha, tú deberías estar preparándome uno para mi cumple. Te pasaste po haha.

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Holi! Soy Mila. Intérprete freelance, vegetariana, animal lover, crazy cat lady, amante de las fiestas, los tea parties, el maquillaje, las compras y el glitter. Aquí comparto mi vida, mis mejores datos, tutoriales, recetas vegetarianas, belleza cruelty free, DIY, tardes de shopping y todo lo que me interesa a mi y por supuesto a ustedes. ¡Gracias por visitarme!

  • Más sobre mí
  • Contacto
  • FAQ
  • Publicidad

Sígueme en Redes Sociales

Instagram
Facebook
Pinterest
Twitter
Follow by Email

Suscríbete a mi Newsletter Mensual

Suscríbete al blog

Recibirás un correo cada vez que publique un nuevo post

¡Sígueme en Instagram!

No images found!
Try some other hashtag or username

¡Sígueme en Facebook!

¡Sígueme en Facebook!

Archivo

Posts Más Vistos

  • Tutorial: Bolsa De Conejito
  • Blendr. El Grindr para Heteros.
  • De Compras por Rosas #1
  • Tips Para Envíos Nacionales e Internacionales [2017]
  • Los Dibujos Animados de mi Infancia

Entradas recientes

  • Tiempos de Pan y Cuarentena
  • Hygge & Home Office
  • Mila Cocina: Queque de Canela
  • ¡Tengo canal de YouTube, yay!
  • Tutorial: Mini Album She’s Magic
  • Imprimibles de Cuarentena
  • DIY: Traveler’s Notebook

Suscríbete al blog

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.