• Momento Rubio
  • Belleza
    • Reviews
    • Tutoriales
  • Datos
  • Ideas
  • DIY
  • Personal
  • Recetas
  • Música

DIY: Tarjetas de San Valentín

30 enero, 2019DIY, Tutoriales1 comentarioMila

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8381_result

Hoy les traigo más cosillas de San Valentín porque es lo único en lo que puedo y quiero pensar en este momento hehe. Es mi época favorita para hacer manualidades porque suelo tener más tiempo para dedicarme a esto, porque los días son largos, soleados y calurosos (sí, a mi me gusta el calor intenso) y porque amo poder hacer proyectos cargados de rosado, qué mejor.

Me encanta hacer tarjetas de San Valentín porque aunque aquí suele celebrarse más que nada entre quienes tienen pareja (y al día suele llamársele «Día de los Enamorados», eww), a mi me gusta mucho la tradición gringa de celebrarlo con amiguis, la familia y la pareja también si se tiene (pero me gusta que siempre es opcional haha). Así que hice algunas tarjetas para las amiguis y aquí les muestro cómo hacerlas.


UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8383_result

Aquí pueden ver una tarjeta con mucho rosado y blanco, que va para mi amigui Chrissy.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8389_result

Aquí una con mucho rojo, para mi amigui Emily.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8386_result

Aquí otra súper girly para mi amigui Kristen.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8387_result

Y esta es otra que hice para enviar en un swap, que tiene embossing con polvos iridiscentes y más abajo les muestro cómo la hice por si se animan con la técnica.

Materiales

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_83aa_result

Para la base de sus tarjetas van a necesitar cartulina española (yo usé rojo, rosado y fucsia), sobres si es que quieren meterlas ahí para regalar o enviar por correo (yo usé sobres A4 ya que mis tarjetas miden 10×15 cm). También necesitan papel con diseños de San Valentín, o el color y temática que quieran usar. Si van a hacer tarjetas de no más de 15 cm de alto o ancho, pueden usar papeles con diseño de 6×6 pulgadas (15×15 cm), pero si van a hacer tarjetas más grandes necesitan hojas de las de 6×4 pulgadas (15×20 cm) ó 12×12 pulgadas (30×30 cm). También pueden usar ephemera (o die cuts, que es como lo mismo) con diseños de San Valentín, y claro que tijeras, pegamento y cualquier cosilla que les sirva para adornar sus tarjetas como stickers. Yo tengo muchos stickers que compré en el stand de Village en el Plaza Egaña, más abajo se los muestro.

Datos: Los papeles con diseños de San Valentín los compré en su mayoría en Revés Derecho, aunque también pueden ver si encuentran algo así en Arte Papel, o si son de Viña en Crea con Amor y Corazón de Papel que son tiendas que me encantan y todas (con excepción de Revés Derecho) hacen despachos dentro de Chile. El pegamento es el Multi Mono Liquid Glue de Tombow, que compré en Arte Papel y me encanta para pegar papeles, la ephemera también es de Revés Derecho y los materiales de embossing que les mostraré más abajo son de Arte Papel. 

Paso a Paso

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_834c_result

Como tenía pensado originalmente hacer sólo tres tarjetas para tres de mis amiguis, y la tarjeta con embossing la agregué al final para enviar en un swap, me enfoqué primero en esos tres diseños. Lo primero que hice fue cortar cartulina española en rojo, rosado y fucsia y elegir qué diseños quería para cada una tarjeta. Como la ephemera que estaba usando es de la colección «My Funny Valentine» de Pebbles, y tiene muchas frases con comida, decidí poner algo relacionado a eso en cada tarjeta. Luego decidí qué fondo iba mejor con qué papel, puse varios detalles encima y esa fue la base de lo que armé, todo eso es sin pegar, es sólo una idea de cómo quiero que se vea cada tarjeta.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8358_result

A la primera tarjeta le quise poner esa etiqueta, corté un circulito para reforzar agujeros de etiquetas (en papel con glitter dorado), y puse todos los elementos donde me tincaba que se verían mejor.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_835a_result

Y me decidí a pegarlo todo. A la etiqueta le puse una cinta y un par de cosillas encima, a la frase pequeña de la esquina superior derecha le puse un poco de papel dorado por debajo para que resalte más y a la tostada con mermelada de la esquina de abajo le pasé un tampón con tinta rosado neón por todo el borde para que también resalte más.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_835b_result

Ahí pueden ver más de cerca lo que hice con este die cut para que no se pierda con el fondo. Esto se puede hacer con cualquier elemento y cualquier tinta, yo lo hago harto cuando quiero que algo no se pierda con el fondo.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_835c_result

Y también hago harto eso de ponerle un fondo de otro color a los detalles que quiero resaltar.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_835d_result

Tenía ese chipboard (stickers de cartón aglomerado) de corazones que me tincó poner encima de la etiqueta.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_835f_result

Pero es muy grueso y no queda bien con el resto de los elementos en la tarjeta.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_835e_result

Así que le saqué varias capas del cartón y lo pegué nuevamente encima de la etiqueta.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8360_result

¡Y listo! Así quedó mi tarjeta, a la cual le pegué otro sticker de cartón que «adelgacé» un poco y dejo la tarjeta de lado y avanzo con otra, pero teniendo claro que al final volveré para ver si puedo añadirle otro par de detalles.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_838d_result

Le agregué un par de stickers de corazones y ya con eso quedo feliz.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8350_result

La segunda tarjeta me gustó mucho porque tiene mucho rojo y amo la combinación de rojo con rosado para San Valentín. Además me encantó ese die cut con la pizza y la frase.  Esa es más o menos la estructura que quiero para mi tarjeta, aunque en ese momento no había pegado nada todavía.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8351_result

Me gusta marcar con lápiz mina donde va cada elemento (no siempre, pero siempre que se puede) y como sé que voy a cubrir esa esquina con otro papel encima, dejé una marca para saber dónde irá ese papel rojo que dice «xo xo xo». Ese papel lo saqué de los imprimibles gratis que compartió Crate Paper en su blog, lo pueden ver aquí.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8352_result

Estos son los stickers de corazón que compré en el stand de Village del Plaza Egaña. Son hermosos y no son los únicos que tengo o que compré ahí (tengo tanto más haha, se mueren), pero usé varios de ellos en mis tarjetas.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8355_result

Aquí en una esquina puse un corazón de goma eva con glitter que tiene un poco de relieve y por encima le pegué otro corazón que es de papel.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8353_result

Usé un poco de espuma adhesiva, una que es bien delgadita y que venía en un set de tarjetas que compré hace años. Con eso pude lograr que el corazón de papel quede a la misma altura que el de goma eva. Les sirven incluso esos cuadraditos adhesivos para colgar cuadros en las paredes, de esos que venden en el Easy o en Sodimac o los supermercados.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8354_result

Y aquí un truquito para ver si ciertos elementos adhesivos quedarían bien sobre un proyecto, sin tener que pegarlos sobre el papel. Puedes usar una mica transparente o una bolsa de esas donde vienen los stickers y pegar ahí tus elementos y luego ponerlos sobre el papel.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8356_result

Yo no estaba segura si esos corazones se verían bien ahí y aunque no se nota en la foto, ahí estoy probando qué tal se ve con la mica en la que venían unos stickers y me gustó mucho como queda.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_838a_result

Ahí mi tarjeta lista. pegué varias cosillas más por aquí y por allá y siento que podría haberle puesto un pequeño borde dorado al banner de arriba que dice «For You», pero igual me gustó mucho como quedó esta tarjeta.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8361_result

La tercera tarjeta tiene mucho más rosado y me encanta también. Originalmente iba a ponerle ese die cut rojo que dice «love you», pero al final opté por algo un poco más llamativo.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8362_result

Usé un círculo rojo con flores, para poner algo de contraste a tanto rosado y pegué un par de elementos más del set de ephemera de Pebbles y de los chipboard de la colección Heart Day de Crate Papel (que compré hace tiempo en Village también).

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8365_result

Aquí otro set de stickers que compré en Village y que es de la misma colección de la ephemera que estoy usando.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8364_result

Ahí quedé más o menos conforme con mi tarjeta, pero también dejé para el final eso de añadirle un par de detalles.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_838b_result

Y ahí si, mi tarjeta terminada, me encanta.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8366_result

La última tarjeta que hice tiene una base fucsia, que es el mismo tono de ese banner con una frase que dice «eres el glaseado de mi dona», que en español sería más bien como decir «eres para mi lo que es el gleaseado para la dona», ó sea que es un complemento, y como estaba usando la frase no podía no poner una dona hehe. Esa la corté con mi Silhouette, pero es requete fácil de hacer y con lápiz y tijeras se puede hacer exactamente lo mismo. Encima del papel fucsia puse un papel blanco con unos mini triángulos en tonos rosado, que parecen sprinkles y queda perfecto con la temática de la tarjeta.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8368_result

Tanto al banner como al glaseado de la dona les quiero dar un acabado brillante, así que aproveché de estrenar unos polvos iridiscentes que compré hace tiempo y que aún no usaba. Para hacer embossing sólo se necesita la tinta de embossing, que es como un pegamento, los polvos para embossing y una pistola de calor. Yo compré todo esto en Arte Papel.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_836a_result

Estos son los polvos iridiscentes, cuestan como 5 lucas más o menos y duran una eternidad.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_836e_result

Tiene un acabado espectacular, me encanta.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8369_result

Pero si buscan algo más simple y más económico que el tener que comprar todos los materiales para hacer embossing, les recomiendo usar el brush pen Wink of Stella, de Kuretake, que es buenísimo para proyectos donde quieres añadir un poco más de brillo. El tono 999 es el que hace que cualquier color quede con un acabado satinado y funciona súper bien sobre papel y se seca rápido. Lo venden en Arte Papel y en la Librería Nacional también.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_836d_result

Ahí está el papel completamente cubierto del pegamento de embossing.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8370_result

Y ahí cubierto de los polvos de embossing. Se usa muy poco porque todo el exceso que cae se devuelve al frasquito, por eso es importante usar un papel por debajo, yo siempre guardo papeles de impresiones que salieron mal o que no voy a usar para probar tintas, lápices o para cuando trabajo con polvos de embossing.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8371_result

Olvidé tomar una foto cuadrada, pero es la única que tengo donde se nota el cambio cuando le pasas la pistola de calor.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8372_result

Ahí pueden ver lo mucho que brilla, ¡me encanta! Esto se seca inmediatamente y los brillos no se caen, queda espectacular.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_838c_result

Ahí una foto con la tarjeta terminada. A la etiqueta le corchetié una cinta rosada con brillos y el resto son puros stickers, que nunca pueden faltar hehe.

 

Captura de pantalla 2019-01-30 a la(s) 11.52.32_result

Olvidé tomarle una foto a cómo brilla la tarjeta, pero aquí un pantallazo del vídeo que publiqué en mi Instagram ayer con esta tarjeta.

 

Espero que les haya gustado este tutorial y que les hayan servido estos tips para tarjetería, que además sirven para un montón de otros proyectos. Qué tengan una linda semana, pronto vuelvo con más.

Temas relacionados

  • Mini Album de San ValentínMini Album de San Valentín
  • DIY: Tacitas de San ValentínDIY: Tacitas de San Valentín
  • DIY: Banderines de San ValentínDIY: Banderines de San Valentín
  • DIY: Cajita con Tarjetas Memorydex de San ValentínDIY: Cajita con Tarjetas Memorydex de San Valentín

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Más
  • Pocket
  • Google
  • Reddit
Etiquetas: Arte Papel, corazón de papel, crate paper, crea con amor, día de los enamorados, DIY, heart day, ideas, Ideas para San Valentín, my funny valentine, papelería, papelería de san valentín, pebbles, polvos embossing, polvos iridiscentes embossing, Revés Derecho, San Valentín, tarjetas de san valentín, tarjetería, tutorial, tutoriales

1 comentario. Dejar nuevo

Leonor
31 enero, 2019 7:20 pm

Hola… No sé si yo no lo he visto en el blog, pero como te gustan el té y Alicia en el país de las maravillas, me preguntaba si no conoces la tetería Victorianna, en Ñuñoa, porque es perfecta para ti! ?
Gracias x los datos y la inspiración. ?

Responder

Responder a Leonor Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Holi! Soy Mila. Intérprete freelance, vegetariana, animal lover, crazy cat lady, amante de las fiestas, los tea parties, el maquillaje, las compras y el glitter. Aquí comparto mi vida, mis mejores datos, tutoriales, recetas vegetarianas, belleza cruelty free, DIY, tardes de shopping y todo lo que me interesa a mi y por supuesto a ustedes. ¡Gracias por visitarme!

  • Más sobre mí
  • Contacto
  • FAQ
  • Publicidad

Sígueme en Redes Sociales

Instagram
Facebook
Pinterest
Twitter
Follow by Email

Suscríbete a mi Newsletter Mensual

Suscríbete al blog

Recibirás un correo cada vez que publique un nuevo post

¡Sígueme en Instagram!

No images found!
Try some other hashtag or username

¡Sígueme en Facebook!

¡Sígueme en Facebook!

Archivo

Posts Más Vistos

  • Los Dibujos Animados de mi Infancia
  • Blendr. El Grindr para Heteros.
  • Calendario de Adviento #7. Sobre de Origami para Té
  • Tips Para Envíos Nacionales e Internacionales [2017]
  • DIY: Diario Mural Geométrico

Entradas recientes

  • Tiempos de Pan y Cuarentena
  • Hygge & Home Office
  • Mila Cocina: Queque de Canela
  • ¡Tengo canal de YouTube, yay!
  • Tutorial: Mini Album She’s Magic
  • Imprimibles de Cuarentena
  • DIY: Traveler’s Notebook

Suscríbete al blog

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.