Una amiga me habló de esta técnica, de la cual yo no tenía idea, a pesar de estar muy familiarizada con una técnica similar que de seguro mucha gente usa también y se trata de hacer una lista con todos los pendientes, anotar a qué hora cada cosa debe estar lista, y trabajar hasta que completes todas las tareas.
Eso me ha funcionado regio pero creo que no es bueno para todo, así como la Técnica Pomodoro tampoco es recomendable para todo tipo de tareas. Les voy a explicar de qué se trata y en qué casos me gusta y no me gusta usarla, a ver si al menos les sirve de algo porque la verdad es que a mi me ha ayudado bastante en algunas actividades y de seguro podría serle útil a muchas de ustedes también.
Partiré diciendo que es una técnica bastante conocida, así que de seguro muchas de ustedes ya la conocían, ya la usan, o al menos han escuchado de ella. Yo la verdad no tenía idea porque como en general no tengo problemas para organizarme, no soy de buscar técnicas de productividad, aunque igual me sorprende no haberla visto antes siendo que me he dado cuenta que mucha gente sabe exactamente de qué se trata.
Esta técnica fue inventada a fines de la década de los 80 por Francesco Cirillo, quien usó un timer de cocina con forma de tomate, de ahí el nombre Pomodoro.
Básicamente tienes que poner un timer por 25 minutos, trabajar sin distracciones, descansar 5 minutos y luego volver a trabajar 25 minutos. Cada 25 minutos te toca un break de 5 minutos y cada 4 Pomodoros (un Pomodoro equivale a 25 mins), te toca un break de 15 minutos.
Obviamente todo esto tiene una técnica y según el video de la página oficial, son los siguientes pasos:
1. El paso número uno es seleccionar tu tarea y calcular cuántos Pomodoros tardarás en terminarla.
2. Aprende a trabajar sin distracciones, si recuerdas algún pendiente o hay algo que te distrae, anótalo y vuelve a lo que estabas haciendo.
3. Haz estimaciones más exactas de cuánto tardas realmente en completar una tarea.
4. Usa tus 25 minutos de Pomodoro no sólo para trabajar, si no que para recapitular lo que has hecho hasta ahora y revisar tu trabajo.
5. Organiza tu programa de acuerdo a tus pendientes, tiempo, etc. Así puedes organizar mejor tu trabajo y lograr tener más tiempo libre.
6. Una vez que hayas cumplido con tus objetivos de trabajo, encuentra un objetivo personal como ser más eficiente, o mejorar la calidad de tu trabajo.
Se sugiere que si no has podido cumplir bien con uno de los pasos, como por ejemplo lograr evitar distracciones, no pases al siguiente paso, trata de cumplir bien cada paso antes de avanzar al siguiente.
Y obvia que también se sugiere que compres el libro the Pomodoro Technique, el kit y que tomes todos los talleres también hehe.
Ahora que ya saben de qué se trata, les cuento qué me parece a mi y en qué casos me ha sido súper útil.
– Como soy intérprete, estoy más que acostumbrada a trabajar en intervalos de tiempo, nosotros siempre nos vamos turnando cada 20-30 minutos, hay gente que le gusta ir cambiando cada 15, a mi me parece demasiado poco pero si es un evento muy corto suele ser la mejor opción para que trabajemos por igual. Nunca me ha gustado poner timer porque como que lo encuentro un poco estresante, me basta con ver qué hora es y saber que en 20-30 minutos más me toca hacer cambio, además mi compañero(a) de cabina también está súper atento a eso y si alguien se pasa un par de minutos no lo encuentro la gran cosa tampoco.
Hay gente que es más cuática le gusta poner el timer y filo, no me complico por eso, pero en lo personal no soy de usarlo. Y obviamente si tomo turnos de 20-30 minutos, significa que también tomo breaks que duran lo mismo, igual en mis breaks sigo atenta por si tengo que ayudar con algo, buscar alguna palabra, etc. No me desconecto al 100%, a menos que salga un rato para ir al baño o contestar mi celu si alguien me llama. Así que la Técnica Pomodoro es imposible de usar en mi pega.
– En otros contextos me viene regio, por ejemplo para traducir funciona súper bien, de hecho mi amigui que me la recomendó es traductora y dice que le ha ayudado ene a aumentar la productividad. Además se cansa y se estresa mucho menos y le queda más tiempo libre para hacer sus cosas. Yo no traduzco casi nada porque no me gusta, pero de vez en cuando lo hago y creo que me vendría regio la técnica.
– Para lo que sí la he usado al pie de la letra, respetando tiempo de trabajo y tiempo de descanso es para estudiar. Ahí me ha funcionado súper bien porque avanzo rápido, me tomo mis breaks y no me cuesta tanto ponerme las pilas, incluso con textos que son enfermos de aburridos. Yo generalmente estudio presentaciones, y ver diapositivas no es tan fome que digamos, pero cuando me envían textos me muero de lata y la Técnica Pomodoro me ha ayudado bastante a avanzar rápido y terminar lo antes posible.
– Para bloggear también uso la Técnica Pomodoro y me ayuda bastante, aunque no respeto breaks, sigo de largo y pauso el timer cuando quiero ir al baño, tengo que responder un mensaje importante o quiero ir a prepararme un té. No respeto los breaks porque bloggear durante una o dos horas seguidas no es tan agotador como trabajar, traducir o estudiar durante todo ese tiempo sin descansos. Pero el saber que el timer está corriendo realmente me hace avanzar más rápido y ser más eficiente, me encanta.
– Intenté usar la Técnica Pomodoro para otras actividades que hago en casa como completar pendientes y la verdad es que no me resulta tan bien como mi otra técnica de hacer una lista de pendientes, anotar a qué hora los tengo que terminar, y trabajar hasta completar todo (o reagendar lo que no alcancé a lograr). Como ya estoy tan acostumbrada a saber cuánto me va a tomar armar X cantidad de swaps, enviar X cantidad de boletas electrónicas, responder X cantidad de comentarios, responder X cantidad de mails pendientes, entre tantos otros, me funciona regio mi técnica personal. Pero tengo que admitir que la Técnica Pomodoro es top y que en muchos casos funciona muy bien y en otros no tanto.
Creo que es cosa de ver en qué situaciones funciona mejor esta técnica, pero de que es efectiva, realmente lo es. Y creo que puede adaptarse a lo que una necesite. Por ejemplo yo tampoco sigo los pasos que indica el vídeo, ya estoy acostumbrada a organizarme bien y ser productiva (si me lo propongo), entonces no estoy en un nivel en el que necesite monitorear mi avance, luchar con todas mis fuerzas contra las distracciones o ponerme metas personales más allá de completar mis pendientes. Pero de seguro para mucha gente que le cuesta más el tema, le será útil seguir todo al pie de la letra, o hacerlo como mejor le acomode.
Como no tengo timer de cocina y tampoco me gusta escuchar si quiera el sonido de un timer, uso una app de la Técnica Pomodoro, de hecho me sorprendió la cantidad de timers de Técnica Pomodoro que existen. Yo quería una app para computador, no para celu, que ahí ya tengo timer y no quiero estar a cada rato reiniciando los 25 minutos y mucho menos estar tomando el celu después de cada Pomodoro, porque ahí se me va a la punta del cerro la productividad. Así que instalé en mi MacBook una app que encontré en la App Store que se llama Tomato One (está disponible solamente para ese formato). Me encanta la app porque funciona tal como dice la técnica, el timer se inicia a los 25 minutos, con cuenta regresiva, luego de ese tiempo te avisa cuando llegan tus 5 minutos de descanso, que se muestran en cuenta regresiva también y luego de cuatro Pomodoros tienes un break de 15 minutos.
Lo que amé de esa app es que no te aparece constantemente en la pantalla del compu, sólo la ves cuando decides hacerlo, o cuando te avisa que es momento de descansar o de comenzar con otro Pomodoro. Pero sí puedes ver que en la barra superior del compu, a la derecha, aparece un círculo que es de la app y se va llenando a medida que va avanzando el tiempo, así que con mirar el círculo no sabes exactamente cuántos minutos quedan, pero sí puedes fijarte si llevas un tercio del tiempo, la mitad, si falta poco…..y también puedes pausar el timer, comenzar de nuevo, tomar un break corto o uno largo (5 minutos o 15 minutos), es top.
Obvia que hay muchos sitios web que tienen estos timers y existen más apps que pueden instalar en sus compus, independiente de si usan Mac o Windows, aquí les dejo una lista de los que encontré en internet y son gratuitos:
– Tomato Timer (website)
– Marinara Timer (website)
– Pomodoro Timer (extensión para Google Chrome)
– Focus Booster App (website y app para Mac y Windows, versión básica gratis)
– Pomo Done App (website y app para Mac, Windows y Linux)
– Tomato One (app para Mac). Esta es la que uso yo y me encanta.
Espero que les sirva este datito, estos tips y estas apps. Si no conocían la Técnica Pomodoro, ahora ya están al tanto de todo lo que deberían saber y pueden ponerse manos a la obra. Me cuentan qué tal les parece y si la prueban y les ayuda, espero que sí.
Besis para todas.
18 comentarios. Dejar nuevo
Nunca había escuchado esta técnica, sólo la había escuchado como salsa para pastas 😛 jejeje
Suena interesante y super eficiente, pero no creo que sea para mí… no estoy acostumbrada al trabajo de oficina así como tal y estar condicionada por el tiempo me agobia un poco, pero como bien dices para ciertas cosas me cae perfecto, como por ejemplo para administrar mi tiempo de ocio, que a veces no tiene control jejejejeje
Hahaha. Es buena la técnica, pero claro que no es para cualquier persona y cualquier situación. A mi me sirve mucho funcionar de acuerdo al tiempo, si no mi vida no sería la que es haha.
Ahora deberia estar trabajando y procastino, asi que vere si la aplico para mis tareas pendientes:)
Hahaha, mucha suerte!! Espero que te sirva 🙂
Si la conocía y en ciertos tiempos en que tuve que trabajar harto rato sentada frente al pc( no recuerdo por que, pero sé que lo hice) la apliqué pero me di cuenta que no es para mi. Soy demasiado rebelde jajaja y a cada rato me pongo a pensar en cualquier cosa o busco como sacar la vuelta. Ahora, cuando tengo que hacer algo, por ejemplo revisar pruebas, reviso dos o tres y me doy un mini descanso para leer algo en facebook o mirar un post que me interesa, obvio que me demoro más, pero no siento tanto la lata. Además destino hora de inicio y de término que se puede repetir un par de veces al día y que intercalo con otras tareas o con juegos con mi hijo 😀
Hahahahaha, yo creo que más que no ser para ti, es que no le hiciste caso porque la idea es evitar distracciones hahaha, me dio mucha risa tu comentario. Yo creo que al final una tiene que usar la técnica que mejor le funcione, si al final lo que sea que una haga, la tiene que ayudar a ser más eficiente, pero claro que en gran parte depende de una más que de la técnica en sí. Besos!
Hace poco hable de esta técnica en mi blog, y a mi me funciona en todas las áreas a la perfección.
¡Qué buena! Es muy útil la técnica, últimamente no he podido usarla en la mayoría de mis actividades, pero de seguro el próximo año le sacaré el juego nuevamente 🙂 Cariños!
Hola Mila, hace tiempo que no escribía (soy la chilena viviendo en Canada). Primero que todo que bueno que arreglaste los spam pq estuve a punto de auto eliminarme de la lista de distribución.
Respecto a este post quedé para adentro porque he sido toda mi vida admirada por mi productividad (termino todo super rápido y bien). Cosas simples y cosas difíciles (estudié ingeniería), pero sabes que nunca me metí en estos de las técnicas y capaz que he perdido mucho tiempo.
Ahora que leí tu blog, me pregunto si hubiese usado alguna técnica…
En fin, igual estoy haciendo paperwork y voy a ver a probar.
Gracias por el resumen!
Hola linda!! Claro que me acuerdo de ti, yo también mucho tiempo sin responder comentarios, un mes exactamente!!! Qué terrible!
A mi me pasa lo mismo que a ti, siempre fui bien organizada, pero con la técnica esta se puede serlo aún más. Funciona sólo para algunas cosas, pero me gusta ene. Espero que hayas podido probarla, me cuentas si te sirvió 🙂
Cariños!
De partida no tenía ni idea que existía jajaa sabía sobre la técnica pero no sabía que tenía un nombre kajaja. Segundo, creo que a mi no me funcionaria en ninguna área, entre los cuidados de la casa, mis actividades diarias kajaja pero si recuerdo haberla utilizado para estudiar cuando era universitaria y debo decir que fracase kajaja. Creo que la organización no es lo mío. Saludos mila
Hahahaha, es que yo creo que para una persona que tiene más disciplina funciona bien desde el principio, para alguien que no tanto hay que lograr entrenarse, como aparece en el vídeo de la técnica, que dice que hay que lograr olvidar las distracciones. Pero yo creo que independiente de la técnica, hay que ver lo que a cada una le funciona bien para lo que desea lograr. Ojalá encuentres tu mejor técnica de productividad o algún día logres emplear esta hehe. Besos!
La he escuchado harto, pero nunca la he probado. Igual me tinca, pero para mí lo que más funciona ahora es no conectarme a internet, escribir todos mis pendientes y mails en un Word y es increíble como se avanza así, es que con las notificaciones activas TODO es distracción.
Haha Ale a mi el estar sin internet me tendría demasiado angustiada, te juro hahaha. De hecho las notificaciones me dan lo mismo, estoy tan acostumbrada a que el iPhone me notifique TODO, que hace muchos años que lo ignoro hasta que tengo tiempo de verlo, a menos que sea algo de pega. Además en mi caso no puedo desconectarme por completo ya que nunca se sabe cuando me sale un evento nuevo, así que simplemente discrimino lo que puede ser importante y lo que no. Pero la técnica en si es bastante buena, de hecho la estoy usando ahora para responder satánicamente a todos los comentarios que me quedaron pendientes hace exactamente un mes haha. Beso!
Yo conocía esta técnica hace años y la uso especialmente a fin de semestre donde uno está tan colapsado que lo mejor es darse tiempos cortos para estudiar y no morir en el intento.
A mi me ha funcionado regio así que la recomiendo.
¡Qué buena! Claro que sirve para muchas cosas. Yo ahora la estoy usando para ponerme al día con todos los comentarios pendientes hehe. Un beso!
Creo que la escuché alguna vez, pero la productividad no es mi fuerte jajaja, soy la más procastinadora del universo jajaja, voy a intentar probarla para transcribir, ya que por lo general chuteo mucho las transcripciones y termino haciéndolas al ultimo ultra apurada y contra el tiempo, así que sería bueno probar si sirve de esa forma para ser más eficiente 🙂 gracias!!!
Yo creo que para esas cosas más mecánicas, como las transcripciones sirve ene, porque le das sin parar 25 mins, descansas 5 y así……espero que te sirva. Además como consejo personal, encuentro que la desorganización está altamente relacionada con el nivel de estrés. Mientras más organizada estés, menos te vas a estresar después por tus pendientes y por lo tanto te queda más tiempo de relajo y para hacer otras cosas. Yo al final me organizo bien por eso, porque me importa mucho usar mi tiempo de manera efectiva, amo mis tiempos libres y los cuido con la vida hehe.