• Momento Rubio
  • Belleza
    • Reviews
    • Tutoriales
  • Datos
  • Ideas
  • DIY
  • Personal
  • Recetas
  • Música

DIY: Layout de Arcoíris

29 junio, 2019DIY, TutorialesNo hay comentariosMila

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_926e

¡Holi tchequellos! Feliz sábado, hoy llegamos al último post de la semana y el último también de esta serie de proyectos inspirados en los colores del arcoíris. Para el último día decidí ponerme un poco más ambiciosa y lanzarme con un layout, que la verdad no es algo que suelo hacer muy seguido, de hecho éste es mi tercer layout ever, pero disfruto mucho haciéndolos y sentí que además sería lindo documentar uno de mis recuerdos del mes del orgullo y también aprovechar de seguir decorando el rincocito de mi pieza que muero por llenar de color y de cosillas hechas por mi.

Si no saben lo que son los layouts, les cuento que son una composición que suele hacerse en papeles de 12×12 pulgadas (30×30 centímetros) o en hojas tamaño A4 también (tamaño carta). Aquí les copio mi explicación sobre lo que es un layout, sacado del post donde publiqué mi primer tutorial de un layout: el nombre layout es porque en inglés esa palabra significa distribución y aquí todo se trata de cómo distribuyes los elementos por la página. La idea generalmente no es cubrir cada rincón de la página, si no enfocar la atención en un punto en particular, o en más de algún punto, por eso cada vez que miras un layout, te das cuenta de que cada elemento está en el lugar que está porque así se pensó, no porque se desparramaron todos los elementos por donde sea. Aquí todo se trata de planificar y coordinar la distribución de los elementos. Y por lo general los layouts tienen una o varias fotos, pero no siempre.

Espero que con eso quede más claro y si no es así, a medida que vayan viendo este tutorial de seguro ya lo entienden mejor.

Por si acaso, este tutorial incluye instrucciones sobre cómo hice el arcoíris con mi Silhouette, si no tienen una máquina de corte, no significa que no puedan hacer este diseño a mano, o también pueden encontrar inspiración para hacer algo parecido con otras técnicas.

Materiales

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9269_result

Esta vez no le tomé foto a los materiales porque lo olvidé, pero también pasó que inicialmente no tenía idea de qué materiales iba a usar porque fui armando y pensando en todo a medida que avanzaba con el proyecto. Pero obviamente para algo como esto necesitan una hoja de 12×12 pulgadas (30×30 cm) para usar de fondo. Yo usé la hoja Nº16 de la colección Whimsical de Paige Evans. Para el arcoíris usé opalina lisa (tamaño carta), papeles en tonos rojo, naranjo, amarillo, verde, azul, morado y rosado. El rosado es un extra, porque no está incluido en la bandera LGBTQ+, pero lo incluí porque es mi color favorito. También van a necesitar pegamento, Glossy Accents (opcional, más abajo les muestro lo que es), objetos pequeños monocromáticos para decorar su arcoíris, una foto (o varias, o ninguna, como ustedes quieran), y qué se yo, die cuts, espuma adhesiva para darle relieve a algunos elementos, y cualquier cosa que tengan en casa que les ayude con este proyecto.

Datos: La mayoría de lo que verán en este tutorial son cosas de papelería que compré en Arte Papel, que es donde compro mis herramientas (la Silhouette también) y otros papeles y elementos decorativos eran de cosas que tenía ya en casa, o algunas cosillas que he encontrado en Revésderecho. El archivo de corte es de Paige Evans y lo pueden comprar en la tienda de Silhouette o en su tienda Etsy. 

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_926c

Ahí les dejo un close up del arcoíris, que al principio tengo que admitir no me encantó porque sentí que me fui un poco al chancho con todo lo que lo decoré. Primero me pasó que no amé lo simple que estaba, así que le pegué muchos elementos y después no me gustó mucho porque se veía demasiado recargado, pero al final eliminé algunas de las ideas que ya tenía en mi cabeza y simplifiqué un poco todo lo demás para poder balancearlo y contrarrestar lo recargado que está todo el arcoíris. Ahora ya como que estoy feliz con el resultado, pero no al 100% hehe.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_926d

Ahí un close up del otro lado, que lo dejé mucho más simple de lo que planeaba hacer originalmente, pero el resultado me gustó mucho de todas maneras. Con esta área estoy bastante más conforme hehe.

Paso a Paso

Captura de pantalla 2019-06-27 a la(s) 10.57.51_result

Ya, lo primero que tienen que hacer cuando abran su archivo de corte, y esto es algo que les sirve para rellenar cualquier tipo de estructura de papel, como lo que hice yo al rellenar cada línea dentro del arcoíris. Tienen que tomar todos los archivos (el que es para la estructura del arcoíris, el que es para las tiritas que van dentro y el que va por detrás para unir todo) y agrandan o achican su archivo de corte hasta que quede del tamaño que buscan. Sólo recuerden que tienen que agrandar y achicar todo junto, así todas las medidas les quedan iguales.

Captura de pantalla 2019-06-27 a la(s) 11.04.05_result

Yo como no quería meter todo el arcoíris en el layout puse parte de él fuera del área de corte. Y de hecho las nubes que van en el lado derecho me molestaban un poco porque no me permitían mover el arcoíris más hacia el centro porque terminaban metiéndose esas nubes en el área que se iba a cortar. Así que lo que hice fue usar la herramienta para cortar, que es la que ven en la barra lateral izquierda, ¿ven que ahí está marcada en celeste la última herramienta? Ese es un cuchillo y me permitió cortar la nube y poner el arcoíris más hacia el centro.

Captura de pantalla 2019-06-27 a la(s) 11.04.30_result

Luego de cortar tienen que agrupar toda el área que quieran mover y ahí pueden ajustar el arcoíris para que quede del tamaño que buscan. Yo no podía hacer un arcoíris que tenga más de 8 1/2 pulgadas (21,59 cm) de alto porque sólo tenía una opalina banca tamaño carta, así que no podía ser más grande que eso.

Captura de pantalla 2019-06-27 a la(s) 11.05.04_result

Una vez que están felices con el tamaño de su arcoíris, mandan a su máquina a cortar. Más abajo les muestro los parámetros que usé yo para cortar opalina lisa de 200 gramos, que era lo que estaba usando yo.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_917f_result

Ahí ya está listo mi arcoíris, así que sólo falta cortar lo que va por detrás y también cada tirita de color que va dentro del arcoíris. No es necesario cortar la base que va pegada por detrás, que se las mostraré más abajo, pero yo la quise incluir porque le daría más firmeza al arcoíris y yo sabía que quería elevarlo un poquito con espuma adhesiva. Así que ahí ustedes pueden decidir cuándo es necesario cortar esa pieza y cuándo no.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9181_result

Primero le saqué todas las secciones de la nube al arcoíris, pero dejé los arcos internos así como estaban para poder cortar con más facilidad el exceso.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9184_result

Corté mi opalina lisa a ras del borde del mat de corte y no del borde donde se hace el corte, que es un poco más adelante y fue mejor porque así pude cortar con más facilidad con mi guillotina.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9185_result

Ahí ya está listo mi arcoíris, ahora podemos seguir cortando con la Silhouette.

Captura de pantalla 2019-06-27 a la(s) 11.47.35_result

Para cortar la base que va por detrás, seleccioné ese archivo de corte, que está incluido junto con todo lo demás. Lo corté al igual que el arcoíris anterior y lo corrí más hacia el centro.

Captura de pantalla 2019-06-27 a la(s) 11.48.42_result

También desagrupé el corte ese que tienen las nubes de la izquierda porque quiero cortar unas nubes en celeste y como este archivo es para la base, no necesito que me corte las nubes. Igual es bacán que el archivo de corte tenga la base con las perforaciones de las nubes, por si quieres hacer una shaker card con el área de las nubes y necesitas que se transluzca.

El grupo de cortes de la nube los corrí hacia el lado ya que después haré algo con eso, pero antes a cortar el archivo de base.

Captura de pantalla 2019-06-27 a la(s) 11.55.47_result

Aquí les muestro los parámetros que uso yo para cortar opalina de 200 gramos. Uso la autocuchilla que viene con la Silhouette, aunque la cuchilla que es negra es mejor para esto, pero como no me he comprado más cuchillas, uso esta y me funciona bien. En el menú de materiales a cortar selecciono cartulina con textura, gruesa (puede que el nombre no sea el mismo porque yo tengo el programa en inglés pero es la opción más gruesa de cartulina la que yo elijo), pongo la cuchilla en Nº6 de profundidad de corte, velocidad 4, fuerza en 33 que es el máximo, pases sólo 1 y marco esa casilla que está al lado del triángulo, que es para que la cuchilla se levante cada vez que pase por una curva y eso permite que el papel no se rasgue cuando estás cortando cosas delicadas (especialmente vinilo) y siempre marco esa opción porque siento que te ahorra muchos posibles malos ratos.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9186_result

Ahí está mi arcoíris de fondo listo. Me equivoqué y no puse suficiente papel, así que la nube que ven a la izquierda tiene la punta cortada, pero al final lo dejé así porque como esto va por detrás no se iba a notar y no iba a haber mucha diferencia en el soporte si lo dejaba así tal cual.

Captura de pantalla 2019-06-27 a la(s) 11.49.38_result

Ahora, la sección de nubes que iba en el archivo de corte que les acabo de mostrar, la corrí para el lado, luego con la herramienta de trazado, que es la que ven marcada hacia la derecha en la barra lateral (la que es una estrella que tiene un borde), van a darle a las nubes un borde más grueso. Yo aquí usé un borde externo de 0,060 pulgadas. En milímetros ni idea cuánto es, pero da lo mismo el valor exacto, lo importante es hacer que estas figuras (y los arcos de colores que van dentro del arcoíris) queden un poco más gruesos para que puedan pegarse por detrás del arcoíris troquelado. Así que denle un par de milímetros de ancho y listo. De hecho pueden ir probando si está bien al mover una de las piezas que están agrandando y sobreponerlas en el archivo de arcoíris troquelado y si queda más ancho pero sin pasarse para la sección donde iría otra pieza, entonces están bien.

Captura de pantalla 2019-06-27 a la(s) 11.49.58_result

A mi no sé por qué me aparecen tres líneas dentro de cada pieza, ya que deberían haberme salido dos al aplicar el trazado, pero bueno, da lo mismo, la cosa es que al hacerle zoom a la imagen se puede ver que logré un borde más ancho para que las piezas se corten y puedan pegarse por detrás del arcoíris troquelado.

Captura de pantalla 2019-06-27 a la(s) 11.51.39_result

Lo siguiente que tienen que hacer es con el botón derecho hacer click en «soltar el trazado compuesto» y de esa manera van a poder hacer click en los bordes internos de cada pieza y borrarlos. Porque la idea es quedar sólo con el borde externo de cada pieza.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_918a_result

Así, esas son mis piezas que van en la nube y se cortaron un poquito más grandes que el espacio perforado para poder ir pegando cada pieza por detrás.

Captura de pantalla 2019-06-27 a la(s) 12.14.43_result

Y van a hacer exactamente lo mismo con cada aro del arcoíris. Yo cuando tenía el primer archivo listo para cortar, fui midiendo cuánto necesitaría de ancho para cada arco. Cada cuadrado de la plantilla de corte en el software representa una pulgada, igual que el mat de corte físico, tienen las mismas medidas. Entonces simplemente anoté cuántas pulgadas de ancho necesitaría para el arco rojo, el naranjo, el amarillo y así….Una vez que había puesto cada aro de acuerdo al ancho que necesita, tomé la medida de cuánto papel necesito. El primer arco de la imagen es el rosado y es el más pequeño, yo había anotado que mide 4 pulgadas de ancho y al poner el arco en las 4 pulgadas de ancho veo que de alto tengo 3 pulgadas, así que corto un papel de 4×3 pulgadas. Hice lo mismo con todos los demás arcos pero en turnos, ya que sólo puedo cortarlos por el lado derecho del mat para que coincidan con el arcoíris troquelado.

Si no se entiende nada de lo que les estoy explicando, les dejo aquí un vídeo de Paige Evans con el cual yo aprendí esta técnica, está en inglés pero incluso si alguien no entiende el idioma pero sí se maneja con la Silhouette, va a entenderlo perfecto.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_918d_result

Ahí están los tres arcos más pequeños ya cortados. Sólo se nota el rosado, pero los demás están cortados igual.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_918c_result

Y ahí los dos arcos más grandes, que terminaron usando más papel obviamente.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_918e_result

Ahí tengo listos todos mis arcos y ahora es sólo cosa de ir pegando todo.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9192_result

Ahí está el arcoíris sin pegar las piezas todavía, pero es que moría por ver cómo se vería en ese fondo y me encanta.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_91a0_result

Ahí ya está todo pegadito. Usé el pegamento Multi Mono Liquid Glue de Tombow, lo compro en Arte Papel.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_91a2_result

Ahí mi arcoíris todo pegado y hermosoooo.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_91a6_result

Lo pasé todo por la guillotina de nuevo para que quede bien recta la línea del extremo derecho ya que esa área irá pegada al borde del papel.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9200_result

¡Me encanta!

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9187_result

Lo primero que hice una vez que mi arcoíris tenía todo pegado, fue decorar las nubes con esos polvillos para las uñas que tengo hace años y que no sirven de mucho porque si te mojas las manos obvia que se va saliendo todo, pero siempre supe que sería un producto que me vendría regio para algún DIY.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9189_result

Esa es la textura que tiene, me encanta.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9201_result

Apliqué una capa de Glossy Accents encima, que ayuda a que las nubes tengan relieve y también funciona como pegamento súper potente.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9203_result

Le tiré los polvillos encima y sacudí y eso fue todo. En cosa de minutos ya estaba completamente seco.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9204_result

Y luego me puse a decorar el arcoíris con distintos elementos monocromáticos.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9209_result

Pero no sé en qué momento me requete recontra pasé y nada que hacer, cuando recapacité ya era muy tarde y había pegado todo con Glossy Accents haha.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9208_result

Y bueno, sabía que quería poner esta foto en este layout. Es una foto de junio del 2012, cuando fui a un gay parade con mis amiguis y andaba con mi bandera LGBTQ+ (que en realidad es la bandera de un amigo y nunca se la devolví y al final como que me la «regaló» porque como que básicamente le dije que no se la quería devolver y me dijo que filo si no lo hacía haha). Y además tenía mis uñas pintadas con los colores del arcoíris. Les dejo aquí esa foto porque la tengo en mi Instagram y ahí se nota un poco más lo de las uñas. Aunque de las uñas también tengo foto (aquí), a pesar de que está muy mala la calidad de la foto, pero igual.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_920a_result

Para la foto yo sabía que quería algún fondo porque igual es una foto pequeña (que imprimí con mi Sprocket de HP, no es la mejor calidad, pero igual salva ene para imprimir fotos de manera inalámbrica y práctica). Aquí usé un papel con los colores del arcoíris de fondo, pero lo difuminé un poco poniéndole papel diamante encima.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_920b_result

El papel diamante lo corté a mano con la ayuda de una regla para asegurarme que quede recto. Me gusta cortarlo así de repente porque agrega un poco más de textura.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_920d_result

Y al final me puse a agregar y agregar capas y terminé poniendo un trocito de un papel de cada color del arcoíris hehe.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_920c_result

Pegué un amarillo sobre naranjo para que pareciera como cuando rompes un papel mural y por detrás hay otro diseño.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_920e_result

También corté una pestañita (la dibujé a mano por detrás y corté con tijeras), ahí es donde quería poner la fecha de cuando fue tomada la foto.

qXo1oQhpSLyRtqLv43sgCA_thumb_920f_result

La fecha la agregué con un timbre rotatorio que no recuerdo dónde compré pero tiene fechas antiguas, necesito comprarme uno para fechas de este año y los próximos.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9211_result

Como iba a pegar muchas capas sobre otras, lo mejor fue pegar todo con una cinta doble que fuese fácil de reposicionar. Esta de Sticky Thumb es buena para eso porque no es mega resistente, pero para cosas como ésta es súper útil.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9212_result

Y ahí fui pegando una capa encima de otra, no todas en perfecto orden porque no era la idea.  Ah y a esa señora que aparece atrás mío en la foto ya sabía que iba a tener que taparla de alguna manera. Encuentro bacán que haya ido a la marcha, pero sale hasta con cara de asustada en la foto así que mejor cubrirla haha.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9213_result

Igual ayuda mucho ir marcando dónde van las primeras capas con un lápiz mina. Puedes marcar en aquellas áreas donde sabes que irá otro papel encima y la marca quedará cubierta.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9214_result

Y ahí ya está todo para pegarle la foto encima.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9216_result

Una vez que tenía la foto lista, me faltaba agregarle una palabra o frase a todo para ponerle alguna especie de título al layout, algo que tenga que ver con el recuerdo que estoy plasmando. Ocupé la técnica de probar cómo quedan distintos stickers o chipboard (stickers de cartón aglomerado) poniendo una bolsa de celofán entre el sticker y el papel donde quiero pegar algo. Así puedo ver cómo quedaría y al mismo tiempo no arruinar el papel por si cambio de opinión y tampoco gasto el adhesivo del sticker o chipboard.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9215_result

Tenía la idea de probar esa frase entera por encima del arcoíris. Creo que es súper buena idea (habría pintado las letras para que combinen mejor con el layout eso sí), pero como el arcoíris estaba tan recargado, no quería nada que siga llamando la atención hacia allá, tenía que se algo que contrarreste el foco de atención.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_921a_result

Esto me gustó, pero no me mató.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_921c_result

Y al final opté por esto.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_921b_result

Y este me encantaba igual, pero era muy pequeño y delgado y no resaltaba tanto como yo quería.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9229_result

A la foto le puse un circulo adhesivo con relieve para tapar a la señora que iba detrás mío hehe y al lado le puse una mini borla multicolor colgada de un clip. Esta borla la hice yo y les voy a mostrar cómo hacer una. Es súper fácil.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9256_result

¡Me encanta! Nunca había hecho una, pero ahora muero por hacer muchísimas más.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_921d_result

Para hacer una de estas mini borlas necesitan un clip, hilo de bordar, una argolla pequeña y herramientas de joyería. Si no tienen herramientas ni mini argolla pueden usar un alicate normal creo yo y usar hilo en vez de un anillo. Yo mis herramientas e insumos de joyería (que uso para hacer charms la verdad) los compro en la tienda Wind en Rosas (21 de Mayo #755).

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_921f_result

Corten una tira de hilo de bordar de cada color del arcoíris (unos 6-7 cm deberían bastar).

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9221_result

Suelten todos los hilos. Vienen 6 hebras por cada color, así que suelten todo y lo mezclan bien.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9222_result

Luego peinan los hilos un poquito y toman otro hilo (cualquiera les sirve, pero yo opté por uno verde metálico bien delgadito).

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9223_result

Y amarran la mitad.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9224_result

Luego juntan ambos extremos de los hilos, dejando ese nudo que hicieron en la parte superior de la borla y amarran un par de milímetros desde la parte superior. Aseguran bien, cortan el exceso y ya tienen su mini borla multicolor.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9225_result

Si la argolla no pasa por el nudo que hicieron en la parte superior, pueden pasar el hilo con una aguja y volver a hacer un nudo en la parte superior.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9226_result

Amarran bien su argolla antes de cerrar con un par de nudos y listo. Si no tienen una argolla pueden amarrar el hilo directamente en el clip.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9227_result

Pero si tienen una argolla sólo tienen que cerrarla alrededor del clip y está listo su mini embellishment multicolor.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9236_result

A la hoja de fondo pensaba dejarle el borde inferior, pero al final sentí que sobrecargaba aún más el layout, así que la saqué. Por lo general se sacan, pero como esta no tenía ninguna cosa escrita me había gustado para dejarla pero al final decidí cortarla no más.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9237_result

Para no sacar más herramientas, aproveché de usar el mat magnético con la regla magnética, así el pape no se movió y corté esa tirita con un corta cartón.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9228_result

Tengo esta hoja de espuma adhesiva de 12×12 pulgadas (30×30 cm) que compré en Arte Papel y la voy a usar para elevar un poco el arcoíris.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_922c_result

Ahí se puede apreciar que igual es bastante delgada.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_922b_result

Le puse harta espuma a la parte donde van las nubes, porque al ponerle Glossy Accents igual se anduvo doblando un poco y con eso iba a poder afirmar bien el arcoíris al papel de fondo.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_923a_result

Le puse un poco de pegamento líquido porque esta espuma sólo tiene adhesivo por un lado.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_922d_result

Pero para poner la palabra «happy» usé una espuma más gordita, porque ahí quería poner más relieve.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_922e_result

Ahí está mi layout casi listo, sólo que me costó decidir dónde meter la palabra «memories» que terminé agregando al final. No quería poner sólo la palabra «happy» porque quedaba como raro, así que con otro timbre de esos rotatorios timbré la palabra memories, le puse un par de bordes y ven ahí que la puse entre la foto y el arcoíris, pero no me convence mucho en ese lugar.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_922f_result

Ahí como que tampoco.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9250_result

Al final opté por dejarla encima de la foto y ahí si po, con eso me quedé feliz.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9257_result

Y eso fue todo tchequellos. Este claramente es un DIY mucho más elaborado, pero a la vez es algo súper entrete de hacer y créanme que no toma tanto tiempo. A mi lo único que me complicó fue que al principio no me gustó el look del arcoíris súper recargado, entonces eso me hizo dudar de lo que iba a ponerle como título. Pero al final logré simplificar varias cosas y quedé bastante feliz con el resultado. No siento que estoy tan enamorada de este DIY como pensé que estaría, pero igual soy feliz y al final yo tampoco me manejo mucho con los layouts y recién este año me estoy lanzando con ellos, pero prometo seguir haciendo muchos más porque me encantan y quiero hacer cosas más bacanes que me hagan más feliz hehe.

Espero que hayan disfrutado esta semana de proyectos coloridos, todos inspirados en los colores del arcoíris y la maravillosa comunidad LGBTQ+ ¡Qué tengan un lindo fin de semana! La próxima semana vuelvo con nuevos tutoriales.

Temas relacionados

  • DIY: Mini Álbum de ArcoírisDIY: Mini Álbum de Arcoíris
  • DIY: Tarjeta y Postal de ArcoírisDIY: Tarjeta y Postal de Arcoíris
  • DIY: Separador Shaker para PlannerDIY: Separador Shaker para Planner
  • DIY: Layout Willow LaneDIY: Layout Willow Lane

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Más
  • Pocket
  • Google
  • Reddit
Etiquetas: arcoíris, Arte Papel, colorido, DIY, ideas, layout, lgbtq+, orgullo, paige evans, pride, scrapbook, silhouette, tutorial, tutorial silhouette, tutoriales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Holi! Soy Mila. Intérprete freelance, vegetariana, animal lover, crazy cat lady, amante de las fiestas, los tea parties, el maquillaje, las compras y el glitter. Aquí comparto mi vida, mis mejores datos, tutoriales, recetas vegetarianas, belleza cruelty free, DIY, tardes de shopping y todo lo que me interesa a mi y por supuesto a ustedes. ¡Gracias por visitarme!

  • Más sobre mí
  • Contacto
  • FAQ
  • Publicidad

Sígueme en Redes Sociales

Instagram
Facebook
Pinterest
Twitter
Follow by Email

Suscríbete a mi Newsletter Mensual

Suscríbete al blog

Recibirás un correo cada vez que publique un nuevo post

¡Sígueme en Instagram!

No images found!
Try some other hashtag or username

¡Sígueme en Facebook!

¡Sígueme en Facebook!

Archivo

Posts Más Vistos

  • Tutorial: Bolsa De Conejito
  • Blendr. El Grindr para Heteros.
  • 27 Cosas que Hacer en Otoño
  • Los Dibujos Animados de mi Infancia
  • De Compras por Rosas #1

Entradas recientes

  • Tiempos de Pan y Cuarentena
  • Hygge & Home Office
  • Mila Cocina: Queque de Canela
  • ¡Tengo canal de YouTube, yay!
  • Tutorial: Mini Album She’s Magic
  • Imprimibles de Cuarentena
  • DIY: Traveler’s Notebook

Suscríbete al blog

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.