• Momento Rubio
  • Belleza
    • Reviews
    • Tutoriales
  • Datos
  • Ideas
  • DIY
  • Personal
  • Recetas
  • Música

De Shopping con Mila #21 [Arte Papel]

12 junio, 2018Datos, DIY, Shopping1 comentarioMila

qwhvk3VxSVG1Gok3zOCBqw_thumb_62ac_result

Ayyy, lo prometido es deuda y aquí estoy para mostrarles todas mis compras en Arte Papel. Prepárense porque como que igual me fui súper al tchantcho, pero estoy demasiado feliz con todas mis herramientas nuevas y poder llevar todo mi talento crafty al siguiente nivel. Ahora que tengo mi escritorio topísimo y todo el espacio con el que podría soñar, puedo dedicarme a hacer más cosillas, con muchas más herramientas, yay!

Les dejo aquí la página de Arte Papel, ahí van a poder ver todos los precios de las cosillas que compré, sólo tienen que buscarlas por su nombre (también se pueden hacer compras online). Y además de contarles sobre para qué sirve cada herramienta, voy a compartir algunos vídeos de YouTube para que entiendan cómo funciona cada cosa, que siempre es más fácil verlo que leerlo, además a veces una se compra o se quiere comprar algo para X propósito y viendo vídeos promocionales o tutoriales se entera que hay mucho más usos que darle a las herramientas, eso me encanta.

También pueden ver en mis stories destacadas en Instagram algunos videos donde pruebo mis juguetes nuevos.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_62a8_result

La primera cosilla que necesitaba en mi vida era este mat de corte porque así voy a mantener bien protegido mi escritorio. Es de 50×40 cm y viene cuadriculado con medidas en centímetros y pulgadas. Además trae una regla magnética y 4 imanes pequeños para sostener el papel en las 4 esquinas si fuese necesario.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_647a_result

Ahí ya está fuera de su cajita y lo he usado un montón, me encanta.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_629f_result

Esta es la Trim & Score, que sirve para cortar y plegar. Esto sí que me cambió la vida.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_647b_result

Se cierra y se abre por la mitad, que me encanta porque la puedo guardar sin problemas en uno de los cajones de mi escritorio. Corta hojas de hasta 30×30 cm, viene con una cuchilla de titanio y otra de repuesto que pueden ver ahí arriba. Abajo viene con una plegadora y también trae pulgadas y centímetros.

En ese vídeo se puede ver lo bacán que es. De hecho el modelo que yo tengo es más moderno y ese tope para plegar (esa barra celeste) que se saca y se da vuelta cuando vas a pasar del plegado al corte, en mi herramienta ni si quiera hay que sacarla, simplemente se mueve hacia un lado y listo. Me encanta esta herramienta porque me demoro mucho menos en cortar una tarjeta y luego la puedo plegar por la mitad de manera mucho más exacta y el acabado queda mucho más pro. Para qué decir los cortes cómo quedan, yo siempre he cortado súper recto, pero esta cuestión corta a la velocidad de la luz y con una precisión increíble, le amo.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_629b_result

Esta es la Fuse, que sirve para fusionar plástico. Se creó principalmente para que la gente arme sus propias fundas para Project Life, que es un formato de scrapbook más sencillo donde tienes fundas plásticas con divisiones en distintos tamaños y metes ahí tarjetas, escribes, pones fotos y así se te hace más fácil y más rápido ir guardando recuerdos. Otras cosas que puedes hacer con la Fuse son las shaker cards, que en lo personal me fascinan.

La Fuse viene con una regla metálica, un pedestal y una punta para cortar (que además fusiona el borde de lo que estás cortando) y una ruedita que es la que se usa para fusionar.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_63ad_result

Les dejo abajo un vídeo, porque ahí se aprecia mucho mejor lo maravillosa que es. Y la verdad pensé que el pedestal sería mucho más inestable, pero la verdad es que sujeta bastante bien la Fuse mientras la estás usando, ya que toda la parte metálica se calienta, por lo tanto hay que usarla con cuidado y trabajar con el mat especial para la Fuse, o el de vidrio, o cualquiera que sirva para trabajar con calor.

También compré los FUSEables, que son los plásticos para usar con la Fuse, en realidad otros plásticos sirven, pero esos son bien resistentes y alcanzan para muchos proyectos. Vienen 10 hojas de 30×30 y cuestan como 6 lucas. También existen un montón de accesorios para la Fuse como puntas con otros diseños, papeles de colores para fundir, die cuts y hasta cintas que puedes fundir fácilmente sobre plástico.

Pronto publicaré un post con el tutorial de un DIY hecho con la Fuse y también un review de esta herramienta, todo en el mismo post. Ya tengo las fotiwis, sólo me falta armar el post.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_62d8_result

Este es el mat que compré para usar con la Fuse, opté por este de vidrio templado en vez del mat especial para Fuse porque aunque el otro viene con un bolsillo especial para guardar la Fuse mientras está caliente y evita que te puedas quemar, éste mat sirve para cortar, para calor, para silicona caliente, para pintura, mixed media y un montón de otras cosas. Tiene más usos y la verdad me encanta. Además es más lindo porque el otro mat es gris hehe.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_629d_result

Esta es mi pistola de calor, que pretendo usar para embossing (también sirve para remover pintura de muebles, paredes, etc). Aún no la estreno, pero lo haré pronto y les contaré qué tal. Ésta viene con el enchufe gringo, pero en Arte Papel te dan el adaptador, así que todo bien.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_647c_result

La pistola viene con un pedestal para poder mantener la boquilla alejada de la superficie sobre la cual está. Les dejo un vídeo para que vean cómo funciona el embossing, que es lejos de las técnicas que más moría (y muero aún) por probar y que me encanta porque se puede usar de infinitas formas. Hasta hay lápices con tinta de embossing por si quieres hacer algún diseño o algo de lettering a mano alzada, sin la necesidad de usar timbres. Esa será mi siguiente misión, cuando al fin haya logrado dominar lo del lettering que la verdad no se me ha dado mucho (porque como que no he practicado NADA).

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_62a1_result

Esta es la tinta para embossing. La gracia es que es una tinta transparente que tarda mucho en secarse, lo que te permite aplicar los polvos para embossing, que luego fijas con la pistola de calor.

De hecho esta tinta se puede usar para otras cosas súper tchoris de las cuales yo no tenía idea y que me dejaron loca cuando estuve buscando algunos vídeos la otra vez.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_62da_result

Compré estos dos polvos, uno plateado con glitter, después me compraré uno con acabado metálico, también compré uno translúcido que sirve para hacer algo parecido a lo que muestran en el vídeo anterior, o para hacer algún diseño con una tinta de color y luego ponerle tinta de embossing y polvos translúcidos, lo que permite que te quede un relieve con el tono que usaste de tinta común y corriente.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6387_result

Este es un dorado metalizado (queda súper brillante cuando le pasas la pistola de calor). También tengo unos polvos tono cobre que olvidé fotografiar, pero se ven en la primera imagen del post. Cuando pruebe todas estas cosillas se las muestro con más detalle.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_62a2_result

Esta es otra herramienta que moría por tener. Es una prensa de precisión, que te permite marcar exactamente dónde quieres que vayan tus timbres y sirve mucho cuando estás haciendo tarjetas en serie y quieres que todas queden con el timbre en el mismo lugar, o cuando estás haciendo varias capas o incluso cuando timbras algo y no queda bien, puedes volver a timbrar sin arriesgarte a timbrar en otro lugar.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6478_result

Viene con medidas en centímetros y pulgadas en la tapa.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6479_result

Y también en la parte de adentro. Les dejo un vídeo para que vean cómo funciona mejor, porque leyéndolo yo creo que jamás lo habría entendido hehe.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_62a0_result

Otra herramienta que me tiene feliz es la Crop-A-Dile, me encanta porque sirve para hacer agujeros (en dos tamaños) y agregarles ojetillos a etiquetas, carpetas y un montón de otros proyectos.

 

i38c7qMIRe2kllBzrAisXA_thumb_63ef_result

La venden sola también (y en turquesa además), pero yo preferí comprar la que viene con la maletita y unos cuantos ojetillos.

Les dejo vídeo para que vean cómo se usa.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_62a3_result

Otra cosilla que no me podía faltar es esta regla metálica de 45 cm. Es igual a la magnética que viene con el mat turquesa, pero obviamente se desliza más fácilmente por el mat y me sirve para cuando no necesito sujetar un papel con tanta fuerza.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_62a4_result

Tiene corcho por detrás, lo que permite que se adhiera bien a cualquier superficie sin estar deslizándose al más mínimo movimiento.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6484_result

Roller de pegamento, viene con 30 metros y se puede comprar la recarga. Súper útil para pegar con facilidad y rapidez. No es taaan fuerte como la cinta doble, así que no la usaría en todo tipo de papel para decorar sobres por ejemplo porque puede que se salgan la mitad de las cosas en el viaje. Ahora, si es un papel delgado el que quiero pegar, puede que me atreva, pero para pegar cartulina no creo. De todas maneras es súper útil para hacer scrapbook y cosas que vas a tratar con más cuidado.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6487_result

Tiene una tapita para proteger la cinta y es súper cómoda de usar porque no es extremadamente grande y tampoco tan chica que no te va a durar nada.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_62db_result

Pegamento PVA (acetato de polivinilo), que sirve para papel y otras superficies y es lavable, no arruga el papel y además no se pone amarillo. No lo he probado aún, pero espero con ansias hacerlo.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_62d9_result

Estas botellitas de glitter estaban en la sección de descuentos a luca cada una, así que no podía no llevármelas. ¡Las amo!

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6380_result

Y aquí mis últimas compras, de la semana pasada. Lo que pasa es que a medida que voy teniendo más cosas, más tutoriales veo y más me doy cuenta que me faltan aún más materiales para ser feliz haha.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6385_result

Aquí como que me emocioné simplemente con el color de esta tinta, porque es para impresión tipográfica y no es que no funcione con timbres normales, pero como que tiene demasiada tinta, o no sé si es que yo usé un timbre muy pequeño y me quedó mal, no sé, pero brilla demasiado y le amo y voy a usarla hasta la muerte, y hasta que me quede bien lo que timbro con ella hehe.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_629e_result

Este es mi segundo par de tijeras que compro en menos de dos semanas, no me pregunten qué hice con las otras, fue una muy mala decisión de mi parte y no quiero hablar del tema haha. Pero bueno, mi segundo par lo cuidaré como reliquia y lo usaré sólo para papel, lo prometo. Me encanta que la punta es súper delgada y corta maravilloso y en muchos ángulos, le amo.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6386_result

Esto lo encontré en la sección de ofertas a dos lucas, me encantó. Son unos moldes de círculos translúcidos, que puedes poner por encima de una foto o papel, ves bien dónde quieres que la imagen quede en el círculo, marcas y luego recortas. Vienen varios tamaños para que puedas recortar círculos más pequeños y otros más grandes. Lo encontré súper útil y como estaba de súper oferta, obvia que me lo llevé.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6381_result

Tampoco podía irme a casa sin este set de die cuts tan girly, es que me encantó.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6383_result

Vienen 40 piezas y muchas con folia dorada, les amo.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6384_result

Esos son todos los diseños que trae.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6388_result

Y finalmente, les cuento que también necesitaba esta tinta en mi vida. Es una tinta blanca que sirve para todo tipo de superficies, porosas y no porosas. Me la compré porque vi un tutorial donde una tipa hacía una shaker card de Navidad y le timbraba copos de nieve al plástico por encima y luego secaba la tinta con la pistola de calor y quedaba como si los diseños estuviesen impresos en el plástico, quedé loca con eso y quiero hacer lo mismo. Así que después pretendo comprarme otros colores, pero el blanco me parece demasiado bien para comenzar.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6389_result

Viene con la tinta aparte y de hecho la esponja viene seca. La idea es que apliques 5-8 gotas y las esparzas con esa mini paleta plástica. No sé si será así cada vez que la usas, yo creo que no, pero sí asumo que igual hay que ir rellenándola más o menos seguido.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_638a_result

La esponja viene con un protector plástico que debes dejar en todo momento, quizás por el tipo de pintura hay que tener más cuidado, de hecho dice que se debe usar en un ambiente ventilado pero whatevs, no creo que sea tan fuerte y la tipa del tutorial no creo que haya abierto la ventana para usar la tinta haha, bueno, ya veremos. Y ya les contaré y compartiré mis creaciones con ustedes. ¡No puedo esperar!

 

Esas fueron todas mis compras en Arte Papel, hasta el momento porque ya he ido como tres veces en dos semanas a comprármelo todo hehe. Espero que les hayan gustado los datitos y se hayan divertido viendo mis fotos y los videos que comparto con ustedes. ¡Me parece tan educacional! Tanta cosa que una a veces no conoce, y tanta necesidad que nos crean estas cuestiones hehe.

Besis para todas.

Temas relacionados

  • De Shopping con Mila #22De Shopping con Mila #22
  • DIY: Flip TagsDIY: Flip Tags
  • De Shopping con Mila #27De Shopping con Mila #27
  • De Shopping con Mila #24De Shopping con Mila #24

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Más
  • Pocket
  • Google
  • Reddit
Etiquetas: american crafts, Arte Papel, compras, crop-a-dile, cutting mat, datos, die cuts, embossing, ephemera, fuse, fuseables, mat de corte, mat de vidrio templado, papelería, pegamento, pink paislee, pistola de calor, polvos embossing, precision press, prensa de precisión, regla metálica, shopping, staz on, sticky thumbs, tijeras, tinta embossing, tintas, trim & score, versamark, we r memory keepers

1 comentario. Dejar nuevo

Eve
12 junio, 2018 3:06 pm

Puuucha más cosas que necesito aprender. Yo tejo y bordo, y este año como desafío quiero aprender Lettering, y ahora que veo todas estas herramientas lindas me dan ganas de aprender tooooodo lo que mencionas jejeje. Pero, seguiré con el lettering por el momento, porque hasta ahora con un brush pen y una libreta me basta ?

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Holi! Soy Mila. Intérprete freelance, vegetariana, animal lover, crazy cat lady, amante de las fiestas, los tea parties, el maquillaje, las compras y el glitter. Aquí comparto mi vida, mis mejores datos, tutoriales, recetas vegetarianas, belleza cruelty free, DIY, tardes de shopping y todo lo que me interesa a mi y por supuesto a ustedes. ¡Gracias por visitarme!

  • Más sobre mí
  • Contacto
  • FAQ
  • Publicidad

Sígueme en Redes Sociales

Instagram
Facebook
Pinterest
Twitter
Follow by Email

Suscríbete a mi Newsletter Mensual

Suscríbete al blog

Recibirás un correo cada vez que publique un nuevo post

¡Sígueme en Instagram!

No images found!
Try some other hashtag or username

¡Sígueme en Facebook!

¡Sígueme en Facebook!

Archivo

Posts Más Vistos

  • Tutorial: Bolsa De Conejito
  • Blendr. El Grindr para Heteros.
  • 27 Cosas que Hacer en Otoño
  • Los Dibujos Animados de mi Infancia
  • De Compras por Rosas #1

Entradas recientes

  • Tiempos de Pan y Cuarentena
  • Hygge & Home Office
  • Mila Cocina: Queque de Canela
  • ¡Tengo canal de YouTube, yay!
  • Tutorial: Mini Album She’s Magic
  • Imprimibles de Cuarentena
  • DIY: Traveler’s Notebook

Suscríbete al blog

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.